jueves, 21 de agosto de 2025

Altavoz Parroquial: 24/VIII/2025

ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza.

___________________________________________

 XXI DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 13,22-30

La puerta estrecha
    Con un claro motivo escatológico, Jesús exhorta al desprendimiento y a la generosidad, a la vigilancia y al abandono en las manos de Dios, como actitudes fundamentales en su seguimiento. Pero ¿serán muchos los que sigan, o sean capaces de seguir, este plan de vida?, o con otras palabras ¿son muchos los que se salvarán, cuando seguir a Jesucristo es tan exigente?
    Pero para Cristo lo importante es la respuesta que cada uno personalmente ha de dar, y por eso matiza y concreta: “Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán”.

________________________________


    Él les dijo: “Esforzaos en entrar por la puerta estrecha,
pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán”


    ¡Qué maravillosa doctrina ilumina nuestra mente
y foguea nuestros sentimientos, para caminar hacia la vida eterna!
¡Gracias, Señor, por estos ánimos escatológicos que fundamentan 

nuestra vida, y orientan nuestros pasos por el camino del cielo!
Para nada nos atemorizas, sino al contrario nos pides el amor
y la confianza de buenos hijos que esperan tu abrazo paternal.
Pero nuestra cerrazón y dureza de corazón a veces nos hacen dudar
de tu amor de Padre, bueno y perdonador, universal y misericordioso.

    Como el “uno” del Evangelio, alicorto y patriotero, cobarde y calculador,
te preguntamos ansiosos. “Señor, ¿son pocos los que se salvan?”.
Gracias, Señor, una vez más, por tus palabras, claras y exigentes,
que invitan a la entrega, a la generosidad, al amor católico y universal.
Queremos, Señor, acoger tu propuesta con decisión y radicalidad:
“Esforzaos en entrar por la puerta estrecha.
Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán”.


    Es verdad que nuestra torpeza, nuestra ceguera e individualismo,
y al mismo tiempo nuestra mediocridad y tibieza, pueden equivocarnos
en el camino de la vida; y hacernos creer que ya somos bastante buenos
porque “creemos en Ti, hemos comido contigo, Tú has pasado a nuestro lado”.
O con palabras más actuales: “porque somos cristianos, 
rezamos algunas veces, vamos a Misa los domingos, 
hacemos algunas limosnas, no robamos ni matamos a nadie”.

    Pero ¿es eso solo lo que Tu nos pides, Señor? Ayúdanos, Buen Jesús,
Maestro y Amigo, a entender que sobre todo nos pides amor de Dios,
entrega radical a tu amor, santidad de vida en el trabajo, en la familia y vida social;
y que a través de ello nos exiges ser apóstoles acercando almas a Ti,
para que entre todos pongamos las bases sociales de la caridad cristiana,
del entendimiento mutuo y del verdadero bienestar humano y social.
Puede parecer estrecha esta puerta para salvarse,
pero es la única, y la que llena el corazón de alegría y satisfacción,
ya en esta vida, y por supuesto en la vida eterna.
    ________________________________________
    ________________________________________
    ________________________________________

 LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (24VIII/2025)

    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Acogiendo a los ancianos

    Cuando en la sociedad apenas había preocupación por los ancianos -ahora son los de la Tercera Edad- surge en España un astro luminoso que tiene como pasión cuidar de los ancianos, más solos y necesitados, que tanto abundaban. Solo por esta labor social merece nuestro cariño, agradecimiento y amistad Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars (1843-1897), nacida en Aytona, Lérida, que funda la
Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, para ofrecer casas agradables, tranquilas, limpias y ventiladas, donde se reza, se come, se convive y sobre todo se derrocha cariño humano y sobrenatural. ¡Qué felices y a gusto se encuentran los ancianos con las Hermanitas en sus residencias¡ ¡Qué cercana y operativa se ve la fe y la caridad cristiana entre estas benditas mujeres, fieles herederas de su fundadora¡ Para ellas nuestro cariño y agradecimiento, sobre todo en su celebración el martes, 26/VIII.


Madre e hijo en los altares: Santa Mónica y San Agustín
    Ambos no pueden separase, pues la Providencia unió sus vidas, para que, juntos, fuesen luceros luminosos y destacados ejemplos de vida familiar, para

todas las épocas. Esto hace que merezca la pena conocer sus vidas, que iluminan, instruyen y alientan a todas las familias, y queremos destacarlo: también para las familias, siglo XXI.

    Celebramos a Santa Mónica el miércoles, 27/VIII, esposa y madre, que a pesar de las muchas dificultades que soportó, al final murió en la paz de Dios con su marido, Patricio, bautizado y sus hijos cristianos, sobre todo Agustín, el que tanto le hizo sufrir, pero que confió siempre en la eficacia de sus oraciones, su buen ejemplo y los mejores consejos, que la animaban a confiar que -como le habían dicho- un hijo de tantas lágrimas y oraciones no podía perderse. ¡Estupenda lección para padres y madres en la actualidad!
    El jueves, 28/VIII, celebramos a San Agustín (354-430). Recogemos un memorial de su fiesta, pues será suficiente por el momento, pero al mismo tiempo proponiendo y animando a conocer mejor su vida y sus enseñanzas, pues destacan como faro luminoso; y quizá de especial y obligado conocimiento en estos momentos en que el Papa León XIV, profundamente agustiniano, lo tiene tan cercano e íntimo “compañero de viaje”, que a todos nos alegra que nos guie la Iglesia con la especial ayuda de tan santo e ilustre Maestro.
    “Memoria de san Agustín, obispo y doctor eximio de la Iglesia, que, convertido a la fe católica después de una adolescencia inquieta por los principios doctrinales y las costumbres, fue bautizado en Milán por san Ambrosio y, vuelto a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada al estudio de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en la actual Argelia, durante treinta y cuatro años fue maestro de su grey, a la que instruyó con sermones y numerosos escritos, con los cuales también combatió valientemente los errores de su tiempo y expuso con sabiduría la recta fe”.
    Una breve biografía puede leerse en este enlace.
    _________________________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos finalizando el mes de Agosto, en el que todo ha respirado a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Como cada año se han vivido las fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad -sobre todo en este mes- por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Las fiestas de siempre, o que se han trasladado a estas fechas como las fiestas sacramentales, han mantenido también todo su esplendor y piedad habitual: Santa Misa solemne y Procesión con el Santísimo; y lo mismo las dedicadas a los santos patrones, o a la Virgen. Las parroquias “se han vestido de gala” para su celebración solemne, y facilitando la participación piadosa, familiar y social. Lo mismo tenemos que remarcar de los otros sacramentos: confesión, bautizos y bodas.
    Como final, destacar una vez más que estas fiestas han marcado el ritmo pastoral del verano. Y por otra parte, la normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos han acercado estos días par
a “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que -como siempre- ha estado gozosamente abierta para todos.


    ¡Agradecidos con todos y que haya sido un feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna. Y en este momento, para mirar al próximo año laboral y comenzar también bajo la mirada de Dios y de la Virgen de la Guía, y con la responsabilidad consiguiente en la familia, el trabajo y la vida social.
    ________________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    En primer lugar, nos unimos en la alegría y agradecimiento a Dios por los cien días de pontificado del Papa León XIV, gozosamente recordado y celebrado por muchos analistas sociales y eclesiales, y por todos los católicos que vemos en él al Sucesor de San Pedro, que está removiendo los corazones en estos momentos difíciles que vivimos, pero que en él encontramos un excelente Pontífice, y Maestro imprescindible. Así lo destaca este artículo: Análisis: tras 100 días de papado, León XIV se arraiga en San Agustín, la tradición y la unidad. En este enlace.


    El ejemplo de un matrimonio ejemplar, que sigue removiendo conciencias, y consolidando comportamientos de afán de santidad en la vida matrimonial. Aunque de hace ya unos años, pero sigue teniendo plena vigencia su ejemplo de matrimonio feliz y ejemplar, donde el amor matrimonial se consolida con el amor a Dios y se amplía en permanente amor y caridad con el prójimo. Pedro Domecq y su esposa Carmen Núñez mostraron que la santidad es posible en el matrimonio. Se puede leer en este enlace.


    Pro último, el ejemplo de una joven moderna: Sara Bargueño: joven, artista, del Camino … “Transmitir lo luminoso de la fe ablanda los corazones”. En este enlace.



    _______________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.