Altavoz del Papa: 2/VIII/2025

 Ofrecemos y comentamos, 
cada semana, los textos, 
o resúmenes de las intervenciones del Papa, 
que juzguemos interesantes para todos.
        ----------------------------------------------------------------------------------

Año 2025 – Año Jubilar
Peregrinos de la esperanza
___________________________________________
_______________________________________

    El Papa León XIV

ALTAVOZ DEL PAPA: 2/VIII/2025

    El Papa León XIV, terminadas sus vacaciones en Castel Gandolfo, ha vuelto a su actividad ordinaria, "si puede llamarse así esta semana "de locos", pero muy sensatos", en Roma y más concretamente en el Vaticano. Empezamos destacando el Jubileo de los Influencers, o Misioneros Digitales, del 28-29 de Julio. Todo un novedoso acontecimiento, con mucha participación, y animación, que llenan de ilusión y esperanza, por su actualidad y dinamismo apostólico y evangelizador, mirando al presente y al futuro del mundo y de la Iglesia. El Papa, a la vez que disfrutó del acontecimiento, se implicó con interés evidente, y les dirigió un discurso programático y alentador, que ha sido muy bien acogido. Puedes leerlo en este enlace.
    Y junto a esto, la semana ha estado marcada, y destacada por el Jubileo de los Jóvenes, que está en marcha, y culminará esta tarde, sábado, 2/VIII, con la Vigilia de Oración por la tarde-noche, y mañana domingo con la Santa Misa de despedida por la mañana en Tor Bergata. Lo que está sucediendo en Roma es para seguirlo atentamente por las redes sociales, y reflexionarlo y encomendarlo, pues serán muchas las gracias que se sembrarán en muchos jóvenes cara al futuro del mundo y de la Iglesia.

    Por otra parte, las intervenciones y el ministerio del Papa, se ha retomado con normalidad: encuentros y audiencias con obispos y cardenales, nombramientos de obispos y otros encargos vaticanos, declaración como Doctor de la Iglesia a San John Henry Newman, etc. 
 
    _______________________________________
    _______________________________________


La oración del Papa para el Mes de Agosto


    “Que las sociedades no sucumban a la tentación del enfrentamiento”

    El Pontífice anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.

    Como es habitual, el Pontífice ha elegido un tema que supone un desafío para la humanidad y para la misión de la Iglesia en nuestros días: los conflictos en el seno de nuestras sociedades. Por ello, pide a los fieles que recen “para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos".

Convivir con respeto y compasión
    La oración del Papa describe la situación actual: “Vivimos tiempos de miedo y división. A veces actuamos como si estuviéramos solos, levantando muros que nos alejan unos de otros”. Basta recorrer las noticias de los medios de comunicación un día cualquiera para comprobar que a los conflictos internacionales se suman los numerosos enfrentamientos que nacen dentro de las comunidades, a causa de la exacerbación de las diferencias políticas, religiosas, étnicas…
    En la raíz de este fenómeno está el olvido de una verdad fundamental: todos somos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre. Por eso, el Papa continúa así: “Envíanos tu Espíritu, Señor, para que vuelva a encender en nosotros el deseo de comprendernos, de escucharnos, de convivir con respeto y compasión”.
    Para superar diferencias e ideologías, es preciso mirar a los demás “con los ojos del corazón”, que permiten reconocer la dignidad inviolable de todas las personas. Y tener el coraje de “buscar caminos de diálogo y responder al conflicto con gestos de fraternidad”. La apertura al otro sin miedo a las diferencias permite descubrir que éstas no constituyen una amenaza, sino “una riqueza que nos humaniza”.

Promover la convivencia pacífica
    El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “todos podemos promover la convivencia pacífica”. Para ello, “en primer lugar es preciso trabajar sobre uno mismo para arrancar del corazón el orgullo, las exigencias, las malas palabras que hieren y matan. Como nos enseña el Papa León XIV, la paz se construye en el corazón y a partir del corazón”.
    En segundo lugar, es necesario dejar de lado los prejuicios y afrontar el miedo a quien es ‘diferente’: “Hay que acercarse con respeto para escuchar al otro, que siempre tiene algo único que aportar -continúa el P. Fones-. Mediante el diálogo, es posible buscar lo que nos une y abrir vías de colaboración por el bien común”.
    Para terminar, el P. Fones recuerda que “el Papa León XIV también señala que los gobernantes han de trabajar para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede hacerse invirtiendo en la familia; tutelando la dignidad de todas las personas, especialmente de las más frágiles e indefensas; practicando la justicia; procurando remediar las desigualdades; y defendiendo la verdad, que es la base que permite construir relaciones auténticas”.
    Finalmente, en el contexto del Año Santo de 2025, El Vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa.

    

  

 ___________________________________________________
___________________________________________________
        _________________________
__________________________


2025, Jubileo de la Esperanza

    Este Año Santo la Iglesia nos invita a reencontrarnos con la fuente de la esperanza, Cristo Salvador, que a lo largo de la historia ha sido fortaleza y consuelo para todos. Interesante artículo, para mantener las mejores esperanzas para este Año Jubilar. Aquí se puede leer.


___________________________________________________
    ___________________________________________________



____________________________________________

El Jubileo, una ocasión de gracia para encontrar a Dios

    El diario italiano «Il Messaggero» ha publicado, una reflexión del Papa Francisco sobre el Jubileo, que merece la pena considerar y leer
    Recordando los jubileos judíos, el Papa quiere que sean siempre su punto de referencia. El año jubilar era un tiempo de redención y de renacimiento, marcado por ciertas decisiones de fuerte carácter simbólico, que aún hoy, mantiene una actualidad desarmante: el descanso del cultivo de la tierra, para recordarnos que nadie la posee ni puede explotarla, porque pertenece a Dios y nos es ofrecida por Él como un don que hay que custodiar; la condonación de las deudas, que pretendía restablecer cíclicamente, por tanto cada 50 años, una justicia social contra las desigualdades; la liberación de los esclavos, para cultivar el sueño de una comunidad humana libre de prevaricaciones y discriminaciones, más parecida al pueblo del éxodo, al que Dios había querido como una sola familia en camino.

    Sobre esa base teológica y social, el Papa desarrolla estas consideraciones sobre el Año Jubilar 2025:

- El Jubileo es un viaje en el signo de la esperanza.

- El Jubileo supone redescubrir la alegría del encuentro con Jesús.

- La Puerta Santa, un paso para entrar en una vida nueva.
    Este momento fuerte está representado por el Jubileo. La Puerta Santa que se abre, en la noche de Navidad, es una invitación a hacer un pasaje, una Pascua de renovación, para entrar en esa vida nueva que nos ofrece el encuentro con Cristo. Y una vez más será la ciudad de Roma la que acoja a los numerosos peregrinos venidos de muchas partes del mundo, como sucedió en aquel lejano 1300, con el primer Jubileo de la Iglesia católica. En aquella coyuntura, muchos peregrinos llegaban del Norte y, como dice Dante Alighieri, llegando a Monte Mario, podían admirar el esplendor de la Ciudad Eterna, que tanto habían anhelado; otros, procedentes del Sur, remontaban el Tíber en pequeñas embarcaciones. El deseo de llegar a la Puerta Santa y cruzar su umbral era grande en todos. Del mismo modo, cada Jubileo ha visto los pasos de los peregrinos encontrarse con la belleza de la Ciudad de Roma.

- Roma, una ciudad acogedora y hospitalaria para todos

    Con motivo del Jubileo, grande es la movilización con medidas extraordinarias para el mejoramiento vial, la mayor funcionalidad del transporte público, la restauración de monumentos y, en general, la modernización de la ciudad; sin embargo, si bien es importante que la ciudad esté preparada desde el punto de vista del espacio urbano, no olvidemos que el Jubileo confiere a Roma una vocación especial: ser un espacio acogedor y hospitalario para todos, un laboratorio de contaminación de la diversidad y de diálogo entre las partes, un taller multicultural que reúne, como en un mosaico, los distintos colores del mundo. De este modo, puede ser una ciudad con un aliento eterno enraizado en un pasado glorioso, pero que promete construir el futuro: un futuro sin barreras, sin los muros de la discriminación y la desconfianza.


    Este es el sueño que hay que cultivar: la Ciudad de Roma mostrará al mundo entero la peculiar belleza de aquella historia cristiana que la forjó y que se distingue no sólo en el esplendor del arte, sino también y, sobre todo, en la profecía de la acogida y de la fraternidad.
    Que en cada corazón y a lo largo de cada calle de esta Ciudad resuene, pues, con alegría el canto: «Roma, inmortal con Mártires y Santos... no prevalecerán la fuerza ni el terror, sino que reinarán la Verdad y el Amor» (Himno Pontificio).
(El texto, con algunos comentarios, pueden leerse aquí)


____________________________________
____________________________________
____________________________________