viernes, 19 de septiembre de 2025

Altavoz parroquial: 21/IX/2025

ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza

___________________________________________

XXV DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 16,1-13

La santidad de lo ordinario

    El evangelio de este domingo contiene algunas ideas que necesitan, como en cualquier comentario de un texto, ser enmarcadas en su contexto histórico, literario y doctrinal. A primera vista puede parecer que Jesucristo aplaude y premia las riquezas injustas, si se utilizan para “el provecho espiritual”. En el contexto de toda la doctrina cristiana se entiende cómo el Señor aconseja que la misma sagacidad y osadía, que algunos usan para el mal, los que quieren salvarse han de utilizarla para el bien, esto es para granjearse el cielo. Para nada aconseja las injusticias, ni al ansia individualista para “conseguir tesoros espirituales” y tampoco materiales.

________________________________


    “Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, o bien 

aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero 
y no hará caso del segundo.
No podéis servir a Dios y al dinero”.

    Con qué fuerza, viveza y exigencia, Señor, nos aconsejas la prudencia,

la sensatez, la sagacidad, la ilusión, el coraje humano, 
para caminar hacia la santidad. ¡Por qué estas virtudes han de ser propias
de los mundanos, aprovechados, ricos y adinerados! Tú mismo nos has dicho:
“Sed sencillos como palomas y sagaces como serpientes”.

    Señor, que nuestro afán por la santidad no se quede en meros ideales
y buenos deseos, sino en la lucha ascética diaria.
Que mantengamos siempre lúcida 
y brillante nuestra lucha por la santidad  y el apostolado.
Que no cejemos, ni nos acobardemos ante las dificultades, 
fallos o errores a la hora de acercar almas a Cristo, 
para que, fruto de esos encuentros con El,
también se planteen metas de santidad y apostolado cristiano.

    Que utilicemos sobre todo las armas del cristiano: la oración diaria,
la Comunión frecuente, la devoción y la piedad con tu Madre Santísima:
Santo Rosario, Angelus, etc.; la práctica de la lectura espiritual;
y del Evangelio cada día, de la Confesión y de la dirección espiritual.


    Además, Señor, nos facilitas el camino para tu seguimiento 
advirtiéndonos que es en lo pequeño, en lo cotidiano, 
en lo ordinario, donde debemos santificarnos,
y cómo debemos plantear nuestra lucha ascética, pues
“el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado”.

    En esta línea, ¡qué paz y seguridad nos dan estas palabras de San Josemaría:
“Hacedlo todo por Amor. Así no hay cosas pequeñas: todo es grande.
La perseverancia en las cosas pequeñas, por Amor, es heroísmo” (Cam. 813).
“Un pequeño acto, hecho por Amor, ¡cuánto vale!” (Cam. 814).
“¿Quieres de verdad ser santo? Cumple el pequeño deber de cada momento:
Haz lo que debes, y está en lo que haces” (Cam. 815. “La santidad ´grande´
está en cumplir los ´deberes pequeños´ de cada instante” (Cam. 817).
“Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas” (Cam. 818).

    Queremos, Señor, hacerlas nuestras, y así materializar más fácilmente 
la lucha ascética hacia la santidad. 
Por otra parte, tampoco podemos olvidar tu recomendación
de sabio infalible y universal: “No podéis servir a Dios y al dinero”.
    ____________________________________________
    ____________________________________________
    ____________________________________________


LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (24VIII/2025)
   
     (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Dos jóvenes canonizados recientemente
    Estos son Carlos Acutis, y Pier Gieorgio Frasati, dos jóvenes que están removiendo muchas conciencias y que merece la pena tenerles -sin dudar- como amigos cercanos en estos momentos secularismo y desprecio de la fe por parte de muchos, y también de cobardía e indiferencia, o de tibieza y pasotismo por parte de otros muchos creyentes. Seguiremos recordándolos con frecuencia e invitando a conocerlos mejor y a acudir a su intercesión.


Un Apóstol y amigo de Jesús
    El domingo, 21/IX, celebramos a San Mateo, Apóstol y Evangelista, a quien honramos por su santidad y amistad con Jesús, y también le agrademos que nos haya dejado su conocimiento y experiencia del Maestro, Jesús, en el texto histórico, el Evangelio según san Mateo.

Un joven asesinado
    El mismo día, 21/IX, recordamos al Beato Rosario Angel Livatino (1952-1090). 
Ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, y el 9 de julio de 1975 se graduó con la máxima calificación. Su buena formación familiar y su espíritu generoso y servicial, se cultivaron también en su pertenencia a la Acción Católica Juvenil. Juez de profesión, se caracterizó por su honradez y profesionalidad. Por ello fue puesto en lo diana de la mafia, produciéndole la muerte, cuando se dirigía a su trabajo.


Un auténtico maestro de la vida espiritual

    El martes, 23/IX, celebramos a San Pio de Pietralcina, Forgioni (1887-1968) presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que, en el convento de San Giovanni Rotondo, en la región italiana de Apulia, se dedicó a la dirección espiritual de los fieles y a la reconciliación de los penitentes, mostrando una atención particular hacia los pobres y necesitados. Terminó en este día su peregrinación terrena, configurándose con Cristo crucificado.

   
Innumerables gracias y milagros se atribuyen a su intercesión. Su fama de santidad se difundió en todo el mundo. Juan Pablo II el 1 de octubre de 1983, hablando a más de veinte mil miembros de los “Grupos de Oración” del Padre Pío dijo: «La presencia de ustedes y su compromiso cristiano están indisolublemente ligados a la personalidad y a la obra del Padre Pío de Pietralcina, el humilde fraile capuchino que por casi cincuenta años en el convento de San Govanni Rotondo vivió y realizó su consagración religiosa a Dios, casi exclusivamente en la continua, prolongada y fervorosa oración y en el ministerio de la reconciliación, guiando y dirigiendo a millares de fieles que buscaban el auténtico camino de la perfección y de la santidad cristiana.»

    El Padre Pío murió en septiembre de 1968, y el 20 de febrero de 1971, apenas tres años después de su muerte, Pablo VI, dirigiéndose a los Superiores de la orden Capuchina, dijo de él: «¡Mirad qué fama ha tenido, qué clientela mundial ha reunido en torno a sí! Pero, ¿por qué? ¿Tal vez porque era un filósofo? ¿Porqué era un sabio? ¿Porqué tenía medios a su disposición? Porque celebraba la Misa con humildad, confesaba desde la mañana a la noche, y era, es difícil decirlo, un representante visible de las llagas de Nuestro Señor. Era un hombre de oración y de sufrimiento».

    La fecundidad misteriosa de su larga vida sacerdotal y de religioso, hijo de San Francisco, continúa actuando todavía, podremos decir, en un visible crescendo, en especial con los “Grupos de Oración” y la “Casa Sollievo della Sofferenza”. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1999, en una multitudinaria ceremonia, y canonizado en julio de 2002.
    ____________________________________________

AGENDA PASTORAL

    Finalizadas las vacaciones estivales, y también concluidas las fiestas patronales, que se celebraron el día 8/IX, en honor de la Virgen de la Guía, la parroquia vuelve a la normalidad, pero con unos días de descanso, y tranquilidad, que aprovechan los parroquianos para disfrutar de sus vacaciones; y los que ya las han disfrutado, para preparar el nuevo curso laboral, académico y pastoral. Los niños y muchachos han iniciado sus clases, y también la Parroquia está organizando las catequesis con niños y jóvenes, y otras actividades pastorales: jueves eucarísticos, confesiones, atención a enfermos, etc.

    ____________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI


    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

Deportista y sacerdote

    En primer lugar, destacamos con un ejemplo de cómo Dios sigue llamando con la vocación sacerdotal o religiosa. Ciertamente en este momento escasean las vocaciones, pero no es porque Dios no llame, sino porque el ambiente materialista y cómodo hace más difícil oir y seguir la llamada de Dios. Sin duda hay ejemplos elocuentes y positvos, que merece la pena conocerlos. Es el caso de un deportista que podemos conocer en este artículo: Dejó su carrera de éxito en el deporte, el rugby, para ser sacerdote.
.
    

Alegría en la familia
    Un tema, que nos gusta reseñar y comentar con frecuencia, es el de la familia. Sin duda, un tema crucial para cada uno y para toda la vida social, y por tanto para la mayor felicidad de todos, es la familia unida, bendecida por Dios, y disfrutando de los hijos y de la acogida a todos los que se acercan al hogar familiar. Pero siempre con alegría y generosidad, que hay que cuidar y cultivar especialmente en el hogar y en las relaciones familiares. Así lo muestran este matrimonio, que puedes conocer en este artículo: Nachter y su esposa confiesan el "truco" para mantener vivo el humor en la familia. En este enlace.


Solo Javier
    Estamos seguros que se seguirá hablando y mucho de Javier, sobre el que recientemente se ha hecho una película-reportaje sobre su vida, y que está ya en las pantallas, titulada Solo Javier. Aunque su nombre completo es Javier Sartorius Milans del Bosch, pero él decía que solo quería que le llamasen Javier, pues quería vivir independiente y despojado de todo aditamento.
    De momento, solo presentamos unos artículos, que pueden ayudar a colarse en su vida, conocerla, admirarle y aprender de él. En primer lugar: “Solo Javier para elevarse, pararse y respirar hondo”.
    El otro artículo es: “Su hermano Mauricio Sartorius miró a su hermano y pensó: Estoy viendo a Jesús en él, estoy hablando con Jesús”. Pincha aquí.


    ___________________________________________________


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.