viernes, 17 de octubre de 2025

Altavoz Parroquial: 19/X/2025

ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

     Para los que quieren pensar, rezar,
    informarse y formarse como cristianos;
    y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza.
    __________________________________________

XXIX DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 18,1-8

Rezar con confianza


    El Evangelio de este día tiene un objetivo muy concreto, marcado por el propio texto: “Jesús para explicar a los discípulos cómo tenían que orar siempre, sin desanimarse, les propuso esta parábola”, y a continuación relata el ejemplo del juez inicuo y la pobre viuda, que pide y clama justicia. Tan importante es la oración en la vida del cristiano, que el propio Catecismo de la Iglesia Católica dedica toda una parte –la cuarta- a la oración. Leer esa parte del Catecismo, e incluso meditarla con frecuencia, supone y proporciona una buenísima formación cristiana, pues a demás, de ayudarnos a asentar nuestra vida en el trato con Dios –algo fundamental- nos enseña como rezar en la práctica.


________________________________


    Y el Señor añadió: fijaos en lo que dice el juez injusto, pues Dios,
¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche? 

¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar.
Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?”

    Ya tu ejemplo de orante, Señor, nos habla de la importancia
y necesidad del trato frecuente y confiado con Dios.
Además, era en la oración –a la que acudías con frecuencia- donde sacabas
fuerzas para acoger la voluntad de Dios y para seguirla en cada momento,
aunque esto supusiera cargar con la Cruz y morir en ella.

    ¡Gracias, Señor, por tu ejemplo de oración! ¡Que sepamos imitarte cada día,
tanto en los momentos buenos, para darte gracias, o simplemente
para alabarte y descansar confiadamente contándote nuestra vida;
como en los momentos difíciles, para suplicarte y sacar fuerzas de tu Amor,
y por supuesto, para pedirte perdón cuando lo necesitemos!

    Y si ejemplar es tu testimonio de orante, maravillosas son las palabras
con que nos orientas y nos enseñas a hacer oración.
En este evangelio de la Misa dominical nos recalcas la necesidad
de “orar siempre y sin desanimarnos”, como la viuda pobre,
que llama, reclama, importuna, pidiendo justicia.
Al fin y al cabo, como nosotros necesitamos hacerlo muchas veces,
y, quizá, la soberbia y la tibieza nos amedrentan, y nos rebajan la intensidad,
la confianza y la perseverancia en la súplica y petición por nuestras necesidades
o las de otros por quienes debemos rezar y encomendar a Dios.


    Porque queremos ser como la pobre viuda, deseamos recordar

y “saborear” tus palabras: “Fijaos en el juez injusto, 
pues Dios ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan
día y noche? ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar.
Pero cuando venga el Hijo del Hombre ¿encontrará esta fe en la tierra?”

¡Qué paz y qué alegría dan estas palabras! ¡Qué confianza y ánimo para llamar
y rezarte cada día con cariño y devoción, con optimismo y “machaconería”!

    Además, destacaste la humildad y sencillez de la pobre viuda 
y por tanto su fe. Pues eso te pedimos, Señor. 
Que nuestra fe discurra siempre por cauces de humildad,
sencillez y naturalidad, confianza y “desvergüenza” como los niños
-buenos hijos siempre- y como la pobre viuda del evangelio,
que consiguió con su oración lo que necesitaba.
    _________________________________________
    _________________________________________   
    _________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (19/X/2025)

    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

¡Abran de par en par las puertas a Cristo! 
No tengan miedo de acoger a Cristo.
    Con estas palabras iniciaba su pontificado San Juan Pablo II, el 16/X/1978, y aún siguen resonando en el corazón de muchos cristianos y hombres de buena voluntad. Nacido en Wadowice, Polonia, el año 1920, y fallecido en Roma en abril del 2005, siendo acompañado en su funeral por tres millones de peregrinos, que aclamaban con alegría y confianza: “Santo ya”. Santidad que se oficializó, junto con la del papa Juan XXXIIII, el 27/IV/2014, Domingo de la Divina Misericordia, a la que tanta devoción tuvo siempre y tanto difundió en todo el mundo.
    Nos merece un especial reconocimiento, cuando se cumplen 20 años de su fallecimiento en este Año Jubilar de la Esperanza. Recordar su imagen, su personalidad humana y apostólica, sus viajes apostólicos por todo el mundo, su cercanía a los jóvenes y familias, a los sacerdotes y religiosos, su alegría y serenidad aún en los años de enfermedad y vejez, supone empaparse de su magisterio pastoral, celebrativo y literario, y sentir muy cercana su santidad y estímulo apostólico. Lo que necesariamente llena de esperanza a todos.


    Se le llama el Papa de los jóvenes, el Papa de la familia … Pero podemos decir que todo se queda corto para catalogar a este Pontífice, pues su santidad desborda todos los parámetros; y por ello concluimos aconsejando conocer lo más posible su biografía, y tenerle muy presente en nuestra piedad y nuestro apostolado, así como en la vida ordinaria, que deseamos santificar.

    Celebramos su fiesta el miércoles, día 22/X, recordando sus palabras: “Permitan, pues -se lo ruego, se lo imploro humilde y confiadamente- que Cristo hable al hombre. Solo Él tiene palabras, sí, de vida eterna”. El de San Juan Pablo II es un apostolado entre el cielo y la tierra. Aún hoy, muchos corazones se abren al Evangelio y a las palabras de vida eterna porque su testimonio les calienta y su esperanza se refuerza.

Santo sacerdote y ejemplar misionero
    El viernes, día 24/X, celebramos a un santo sacerdote y un ejemplar misionero, San Antonio María Claret (1807-1870), que, ordenado presbítero, durante varios años se dedicó a predicar al pueblo por las comarcas de Cataluña, en España.
Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María y, ordenado obispo de Santiago de Cuba, trabajó de modo admirable por el bien de las almas. Habiendo regresado a España, tuvo que soportar muchas pruebas por causa de la Iglesia, y murió desterrado en el monasterio de monjes cistercienses de Fontfroide, cerca de Narbona, en el mediodía de Francia.

_________________________________________


Un mosaico de santidad que une continentes y vocaciones
    El 19 de octubre es una fecha histórica para la Iglesia universal. El Papa León XIV preside en la Plaza de San Pedro la solemne Misa de canonización de siete beatos procedentes de distintos continentes, entre ellos dos venezolanos: el médico José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Mártires, misioneros, religiosas y laicos que entregaron su vida al Evangelio serán proclamados santos, ejemplo vivo de santidad en tiempos modernos.


    “Estos nuevos santos son testimonio de que la santidad no pertenece a una época ni a un lugar, sino que florece allí donde el amor a Cristo se hace vida.”
    “Siete vidas, un mismo Espíritu: la santidad sigue escribiéndose en las manos que sirven, en los labios que oran y en los corazones que aman sin medida.”

    Aunque hablemos de ellos en más ocasiones, de momento merece la pena leer este artículo: Siete nuevos santos para la Iglesia: el Papa León XIV eleva a los altares a figuras de fe, ciencia y martirio. Enlace.
__________________________________________

AGENDA PASTORAL


    El Curso Pastoral esta encauzado con las actividades parroquiales normales: Santa Misa diaria, confesiones, atención de enfermos, etc.
    Esta semana comienza la Catequesis de niños y adolescentes. Por otra parte, estamos en el mes de octubre, en el que honramos, el martes 7/X, a Nuestra Señora del Rosario, por lo que, como es tradicional, está dedicado al Santo Rosario.
    Seguimos recordando que el Papa León XIV ya nos invitó a todos, en la Audiencia General del 24/IX, a rezar el rosario por la paz durante todo el mes de octubre
    Esta semana comenzaremos la Visita Pastoral del Sr. Obispo, don Luis Angel de las Heras, al arciprestazgo del Esla-Páramo, con una celebración de inicio en nuestra Parroquia el sábado, día 25/X, a las 12,30 h. en la Iglesia Parroquial. Iremos informando puntualmente de todas las actividades que, con este motivo, se celebren en nuestra Parroquia.
    ________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

El DOMUND, domingo misionero
    Domingo entrañable, por lo evocador y por lo que representa y compromete. La Iglesia universal y apostólica nos obliga a mirar a todas las comunidades cristianas y a sentirnos con mirada ecuménica y universal, y a la vez con espíritu de generosidad y de hermandad. Desde aquí, nuestra nación, nuestra diócesis y parroquia nos agranda la mirada para acoger a todos los países se está desarrollando, y compartir con ellos la fe y todo lo bueno que podemos disfrutar, a la vez que acogemos a todos para recibir su ayuda, cercanía y servicio. El DOMUND nos exige caridad y solidaridad humana, pero también agradecimiento a Dios por lo que también estamos ya recibiendo de otros países: sacerdotes, religiosos y aire fresco de amor y solidaridad cristiana. Precisamente, de esos países e iglesias que siempre hemos llamado como países e iglesia de misión.


    Para renovar la alegría y el espíritu misionero que este día quiere infundirnos y comprometernos, nos fijamos en este ejemplo iluminador y reconfortante. que este artículo nos muestra: Kike Figaredo, con el DOMIND en Camboya: sillas de ruedas y nuevas capillas en territorio de misión. Leer en este enlace.


    _________________________________________________________
    _________________________________________________________












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.