miércoles, 8 de octubre de 2025

Altavoz Parroquial: 12/X/2025

ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza

___________________________________________

 XXVIII DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 17,11-19

Ser agradecidos

    En la línea argumental del domingo pasado abordando la importancia de la fe, sigue San Lucas destacando la fe como causa de salvación, y por tanto camino, fuente y expresión de todas las virtudes que adornan a los buenos cristianos. En el párrafo evangélico de hoy, la fe lleva a unos leprosos a implorar confiadamente de Jesús su curación, y en consecuencia a ser personalmente agradecidos a Dios por tal curación. Por lo menos eso hizo uno de los curados por Jesús, precisamente quien no era judío, y del que, quizá, menos se podía esperar esa grandeza de alma, que supone ser sinceramente agradecido, lo que Jesús destaca engrandece.

________________________________

    Jesús tomó la palabra y dijo: “¿No han quedado limpios los diez?; 
los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera 
a dar gloria a Dios más que este extranjero?”. 
Y le dijo: “Levántate, vete; tu fe te ha salvado”.

    Ciertamente, Señor, la fe ha de ser causa generadora de
las mejores virtudes humanas, y así lo vemos plasmado y ejemplarizado
en todos los santos, y en tantos buenos cristianos. 
De lo contrario, no será auténtica.

    Por eso te pedimos, Señor, que nunca nos falte la fe en tu doctrina
y en tu Amor, pero que sepamos manifestarla en la vida práctica, 
en las alegrías y en la enfermedad, en la familia y en la vida social. 
Que cuantos nos vean puedan advertir que tenemos fe;
que “leemos la vida de Cristo”, que la tomamos en serio, 
y por eso somos más felices.

    Y también porque tenemos fe, podamos hacer nuestras estas palabras:
“Que tu vida no sea una vida estéril. Sé útil. Deja poso.
Ilumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor.
Borra con tu vida de apóstol la señal viscosa y sucia
que dejaron los sembradores impuros del odio. Y enciende todos los caminos
de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en el corazón”. (Cam. 1).

    Ahora, sobre todo, queremos centrar nuestra oración en la virtud del agradecimiento a Ti, de quien dependemos 
y con quien podemos contar siempre; y el agradecimiento a los demás: 
familia, amigos, colegas y convecinos, autoridades y pastores de la Iglesia.
No podemos por menos de sentirnos agradecidos, Señor, 
por todo lo que somos, por lo que nos has dado 
y seguimos recibiendo de Ti: la vida, la vocación cristiana,
la fe, la esperanza y la caridad que iluminan y alientan nuestra vida.

    ¡Cómo no agradecer nuestra pertenencia a la Iglesia, la Familia Cristiana,
y todo lo que me ofrece: formación, sacramentos, perdón, orientación 
y vida de familia! Y por tanto el ser, y considerarnos, 
hijos de Dios por la gracia santificante.
Te pedimos, Señor, por los que no entienden, o no valoran  
esa realidad eclesial, 
y carecen del tesoro de la fe cristiana, con que la Iglesia,
nuestra Santa Madre la Iglesia, nos enriquece y nos hace disfrutar.

    Que nuestro testimonio de cristianos convencidos y alegres, 
comprometidos y generosos, pueda ayudarles a descubrir 
esta maravilla de ser y sentirse hijo de Dios en la Iglesia.
¡Qué alegría saber que Tú estás siempre a nuestro lado, 
que nos ayudas y nos perdonas!

    Con San Josemaría te digo: “¡Gracias, Señor,
 porque –al permitir la tentación- nos das también la hermosura  
y la fortaleza de tu gracia, para que seamos vencedores! 
¡Gracias, Señor, por las tentaciones,
que permites, para que seamos humildes” (Forja 313).



    ________________________________________________
    ________________________________________________
    _______________________________________________


LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (12/X/2025)

    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Estrenamos un santo joven y una fiesta especialmente católica o universal
    Por primera vez vamos a celebrar, el día 12/X, a San Carlos Acutis, en este momento el santo joven más universalmente conocido, querido, admirado, solicitado por jóvenes y mayores, hijos y padres. Todos nos sentimos felices de su santidad, y cercanía, y más estimulados a buscar la santidad, que la vemos más cercana y posible para todos. Vivió en Italia entre 1991 a 2006, y fue beatificado por el papa Francisco el 10/X/2020 y canonizado por León XIV el 7/IX/2025. Su biografía es de sobra conocida y en cualquier publicación escrita o en redes sociales podemos encontrarla. Es más, es aconsejable conocerla, meditarla y hacerla presente en nuestra vida.


    Para este año, y en esta publicación, valga esta cita del papa Francisco, dirigiéndose a los jóvenes en su Exhortación Apostólica “Christus vivit” (2019): «Es verdad que el mundo digital puede ponerte ante el riesgo del ensimismamiento, del aislamiento o del placer vacío. Pero no olvides que hay jóvenes que también en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlos Acutis. Él sabía muy bien que esos mecanismos de la comunicación, de la publicidad y de las redes sociales pueden ser utilizados para volvernos seres adormecidos, dependientes del consumo y de las novedades que podemos comprar, obsesionados por el tiempo libre, encerrados en la negatividad. Pero él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza.» (nn 104-5)

Nuestra santa más universal
    El miércoles, día 12/X, celebramos a la santa española más universal, y sin duda, una de las mujeres más grandes y admirables de la historia, Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Nace y vive principalmente en Avila, en una familia profundamente cristiana, y desde pequeña sintió deseos de bondad, perfección y entrega para ayudar a los demás. Se hace religiosa carmelita en el Monasterio de la Encarnación. Con el tiempo no le satisface el relajamiento espiritual y ascético del convento y emprende la reforma de los monasterios que desea más exigentes,
austeros y más empeñados en la santidad. Funda varios monasterios con este espíritu, no sin muchas dificultades, contrariedades, y críticas, que la animan más en su empeño reformador. También logra que el espíritu reformador prenda en los carmelitas, en este caso, con la ayuda de San Juan de la Cruz. 

    Además de su labor de madre y maestra de sus hermanas, mantiene abundantes y fructíferas relaciones públicas que no la apartan del afán por la santidad en ella y en sus hermanas. Por consejo de sus directores, y para ayudar y orientar a sus hermanas escribe diversos libros, que son una joya literaria y poética, histórica y ascética, que siguen haciendo mucho bien. Todo ello la convierten en una mujer universal y del mejor “licor feminista”, también modelo para la actualidad, por lo que merece la pena conocer su biografía, leer sus escritos y aprender de su fe y de su sabiduría, así como de su sentido común y siempre optimista.
    Por todo ello concluimos con esta opinión de un biógrafo -por muchos, o por todos, compartida- “Santa Teresa es, sin duda, una de las mujeres más grandes y admirables de la historia y fue considerada Doctora de la Iglesia por el pueblo cristiano aun antes de que ese título fuera reconocido oficialmente en 1970 por Pablo VI”.

Otro amigo que convivió con Jesús
    Celebramos el sábado, día 18/X, a San Lucas, Evangelista. Que, aunque no fue del grupo de los Apóstoles, con toda seguridad, gozó de la cercanía y amistad de Jesús. ¿No se dice que es este el joven que envuelto en una sábana acudió al Huerto de los Olivos, “la noche de autos”, para ver lo qué pasaba, y hubo de huir deprisa y desnudo porque
alguien lo delató?
Sin duda, esto demuestra la confianza y el cariño que tenía al Maestro. Luego, evangelizando al lado de los apóstoles, sobre todo de San Pablo, puso por escrito lo que él sabía del Maestro, y lo que conoció por los Apóstoles. ¡Cuánto bien nos hace leer y conocer bien el Evangelio que nos dejó!
    __________________________________
    
AGENDA PASTORAL
    El Curso Pastoral esta encauzado con las actividades parroquiales normales: Santa Misa diaria, confesiones, atención de enfermos, etc. También la Catequesis de niños y adolescentes, por fin, comenzará esta semana. Por otra parte, estamos en el mes de octubre, en el que honramos, el martes 7/X, a Nuestra Señora del Rosario, por lo que, como es tradicional, está dedicado al Santo Rosario. Y seguimos abundando en ello, conscientes del gran provecho humano, familiar y espiritual, que esta devoción proporciona a todos los que lo rezan diariamente.
    El Papa León XIV ya nos invitó a todos, en la Audiencia General del 24/IX, a rezar el rosario por la paz durante todo el mes de octubre y anunció que el sábado 11 de octubre, a las 18:00 horas, presidirá un gran rosario en la Plaza de San Pedro en el marco de la Vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana. “Queridos hermanos y hermanas, el mes de octubre, que ya está cerca, está dedicado especialmente al santo rosario, por lo que invito a todos a rezar el rosario por la paz todos los días del próximo mes, personalmente, en familia, en comunidad”, dijo el Pontífice al final de la Audiencia General.
    En la Parroquia lo rezamos comunitariamente todos los días antes de la Misa de la tarde; y también muchos lo rezan personalmente, pues es una de las devociones marianas más agradable a Dios, y que mayor bien espiritual nos hace a cada uno, a nuestras familias y a la sociedad. La experiencia que nos ofrecen todos los que lo rezan es unánime en su satisfacción y provecho espiritual y por tanto en su vida de ciudadanos y profesionales cristianos.
    Ofrecemos algunos materiales que pueden ayudar a profundizar en esta devoción, y a vivirla con mayor provecho y eficacia apostólica: Octubre es el mes del Rosario, en Aciprensa, y con el mismo título en Opusdei.org.



Y nos parece especialmente aleccionador el testimonio de San Juan Pablo II y el Rosario, que aquí ofrecemos: "El Rosario es mi oración preferida. Oración maravillosa en su sencillez y en su profundidad. En esta oración repetimos muchas veces las palabras que la Virgen María escuchó de boca del ángel y de su prima Isabel. A estas palabras se asocia toda la Iglesia… ... Sobre el fondo de las palabras "Dios te salve, María", pasan ante los ojos del que las reza los principales episodios de la vida de Cristo, con sus misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, que nos hacen entrar en comunión con Cristo, podríamos decir, a través del corazón de su Madre. Nuestro corazón puede encerrar en estas decenas del Rosario todos los hechos que componen la vida de cada individuo, de cada familia, de cada nación, de la Iglesia y de la humanidad: los acontecimientos personales y los del prójimo y, de modo particular, de los que más queremos. Así, la sencilla oración del Rosario late al ritmo de la vida humana".
    __________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

Foto con mensaje
  
  Aún sigue conmocionando esta foto, que presentamos. Corresponde a la Guerra de Corea, 7/X/1950. Un sacerdote, capellán del ejército, ofrece la ayuda más grande y valiosa que podía prestarles: la Eucaristía. Es impresionante y aleccionador el testimonio de este sacerdote en el ejercicio de su labor sacerdotal en esas circunstancias, que además tiene abierto su proceso de canonización. Merece la pena leer este artículo: 75 años después. “La icónica foto de la Misa en el Jeep” con el Padre Kapoun. En este enlace.

Un laico en la Curia vaticana

    Cuando la Bondad y la responsabilidad humana, se unen con el bien hacer profesional, resultan personas eficaces, agradables, positivas, y siempre ejemplares y atrayentes, en cualquier situación social, familiar o profesional. Es el caso de, que se nos descubre con toda su valía, categoría humana y ejemplaridad en este artículo: 40 años del primer laico en la Curia Romana: “No viví en un antro de luchas de poder ni de corruptelas”. (En este enlace). Buena guía para conocer y visitar el Vaticano. Seguramente muy útil y certero para que algunos periodistas "más osados y aprovechados" puedan hablar de la Iglesia y de sus instituciones con autoridad.







 

   

   



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.