viernes, 11 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 13/VII/2025

XV DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 10,25-37

El Buen Samaritano
    
    Precioso relato evangélico el de este día, uno de los más conocidos y citados. La parábola del Buen Samaritano. En ella se ahonda en las auténticas raíces de la religiosidad cristiana: Amar a Dios en primer lugar, para amar siempre al prójimo como a nosotros mismos. El ejemplo no puede ser más ilustrativo, y por eso es, para muchos, molesto e inquietante. El ejemplo es sencillo y claro para todos, y resultaría más elocuente si tenemos en cuenta que este suceso ocurriría con frecuencia en aquellos tiempos y por aquellos caminos de Palestina. Desierto, soledad, pobreza, salteadores de caminos, buscavidas a cualquier precio, y gente buena y acogedora y caritativa.

____________________________________

    “Maestro: ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”. Él le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza, y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo”.

    Gracias, Señor, por estos ejemplos, tan sencillos y prácticos para entenderte.
Ciertamente haces atractiva tu doctrina y muy ilusionantes tus propuestas
de bondad, de caridad, de brazos abiertos para acoger a todos.

    Queremos, Señor, ser siempre el buenos samaritanos que acogen, 
abrazan, curan y alimentan a todos los necesitados
que pasan por el camino de nuestra vida.
Nos dan pena, Señor, aquellos clérigos, ricos y poderosos,
y sobre todo egoístas y soberbios que pasaron de largo.
Les habías enriquecido con el talento del “cargo profesional”, 
y la posición social, pero lo utilizaron solo para ellos mismos, 
para su bienestar personal.
Además de rezar por ellos, y por cuantos equivocadamente les imitan ahora,
te prometemos, Jesús, ser felices, vivir con la conciencia tranquila, 
por las buenas obras de nuestro trabajo personal, 
y por la ayuda al prójimo necesitado.


    Queremos, Señor, imitar al buen samaritano 

y a tantas buenas y ejemplares personas,
que luchan por la justicia en el mundo, 
que promueven el verdadero progreso humano
y espiritual de los pueblos, que defienden la Verdad y el Bien, 
que se sacrifican y se gastan por ayudar a pobres y necesitados,
a niños y ancianos, a jóvenes y casados, 
a enfermos y maltratados por la vida y por nuestras injusticias.

    Pero sobre todo queremos imitar al buen samaritano del Evangelio, 
como Tú nos enseñaste, esto es, pensando en el amor a Ti; 
y por amor a Ti desvivirnos por los pobres
y necesitados, y tratar a todos como hijos de Dios;
y así más fácilmente poderles acercar a tu amor.

    También te decimos en nuestra oración: “Maestro,
¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”.
Que podamos gozar y “saborear” en todo momento tu respuesta: “Amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma
y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo”.
Que pobres y necesitados encuentren siempre en nosotros ayuda y acogida.
Que enfermos y abandonados, niños y ancianos, 
cuenten con nuestra caridad cristiana.
    _________________________________________
    _________________________________________
    _________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS 13/VII/2025)
    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Madre y amiga
    Tenemos que destacar esta semana otra fiesta en honor de nuestra Madre la Virgen María, pero queremos verla también como amiga -una madre amiga- con quien el cariño y la confianza desbordan todo trato humano. Esta semana, el día 16/VII, celebramos la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, o más brevemente, la Virgen del Carmen. Devoción muy arraigada,

desde hace siglos, en el pueblo cristiano, y que sigue con mucha pujanza en la piedad popular. Con una historia que viene del siglo XII, cuando unos monjes, que vivían en las laderas del monte Carmelo -monte de fuertes resonancias bíblicas (I Rey 18) - en Palestina, se organizan como Orden religiosa, bajo la advocación de la Virgen del Carmen. Mas tarde, los monjes llamados carmelitas, se expanden por Europa, y destaca San Simón Stock, que llega a ser Superior General de la Orden, y que “por decisión de la Virgen” aporta el tradicional escapulario o medalla de la Virgen del Carmen, que garantiza gracias especiales al llevarlo sobre nuestro pecho. Así se lo prometió la Virgen: «Toma amado hijo este escapulario de vuestra orden como símbolo de mi confraternidad y especial signo de gracia para vos y todos los Carmelitas; quienquiera que muera en esta prenda, no sufrirá el fuego eterno. Es el signo de salvación, defensor en los peligros, prenda de la paz y de esta alianza».

    Sin duda es una piadosa costumbre, que tanto nos ayuda a considerar el amor de la Virgen, nuestra Madre, y a la vez nuestra correspondencia diaria a su amor. Es como la fotografía o el recuerdo de la madre, que los buenos hijos llevan en su cartera para no olvidarla nunca y sentir la presencia de su amor materno en cada momento, fácil o escabroso de la vida. Así queremos mantener los cristianos el recuerdo, el amor, el estímulo, y el deseo de agradar en cada momento a nuestra Madre y Amiga, la Virgen del Carmen.


Excelente amiga y compañera de viaje
    El mismo día, 16/VII, celebramos a la Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), Doctora en Ciencias Químicas. Hace la carrera cuando en su curso eran cinco mujeres en una clase de setenta alumnos. Nace y se educa en un hogar de profundas raíces cristianas, para enfrentarse con los horrores de la guerra civil, los encierros, el desprecio y la persecución por ser cristianos, y por ese motivo el

asesinato de su padre. Todo ello lo soportó con preocupación, pero al mismo tiempo con paz y sentido cristiano. En su corazón, grande y generoso se estaban cultivando las mejores virtudes, que le llevarían a incorporarse al Opus Dei, donde encuentra lo que más deseaba: santificarse en su vida profesional y social y por tanto en su amor a Dios y a los demás. En el Opus Dei encuentra la manera de compaginar trabajo y oración, alegría y apostolado, para ayudar a los demás acercándolos a Dios. Después de trabajar y colaborar, de cerca y de lejos, con San Josemaría, para extender el mensaje del Opus Dei por el mundo -ella además de en España, pasó muchos años en México y también en Italia- padece una enfermedad cardiaca, que le va minando sus fuerzas, no así su voluntad, y su entrega a hacer y aceptar la voluntad de Dios. Muere en la Clínica de Navarra el día de la fiesta de la Virgen del Carmen, en el año 1975. Excelente amiga, y compañera de viaje, para todos los que únicamente buscan en la vida hacer la voluntad de Dios.
    _____________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que sigan reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    Como comentamos ya, destaca esta semana la fiesta de la Virgen del Carmen que concita una fuerte y arraigada devoción popular, también en nuestra parroquia. Bajo su protección ponemos a todos los hombres del mar, que la tienen como especial patrona y protectora; además de poner, una vez, más en sus manos a quienes pasan por el momento de la muerte, pues la consideramos especial protectora de los moribundos.


    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.  
    _____________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Proponemos esta semana como ejemplos de vivencia cristiana a dos personajes felices de su fe cristiana y de su responsabilidad profesional en distintos ambientes, pero parejos en su seguridad, su alegría y su afán de santificar su trabajo profesional, pensando en alabar a Dios y testimoniar su fe en la vida social.

    En primer lugar, nos fijamos en Gordon Hayward, exjugador de baloncesto, que estuvo presente en Roma por el Jubileo del deporte, tras su conversión en octubre. El artículo, que proponemos está titulado: Gordon Hayward, NBA y converso, visita al Papa: «Dios es la única razón por la que llegué tan lejos» y comienza con estas palabras, que animan a leerlo en su totalidad, y que se encuentra en este enlace.
    A sus 34 años, Gordon Hayward lleva desde agosto de 2024 retirado de la NBA. Durante su estancia en la icónica liga de baloncesto, Hayward hizo historia como All-Star o llevando a su equipo, los Celtics, a “algo nunca visto” en décadas: antes de su victoria contra los Minnesota Timberwolves en 2018, el último en anotar 28 puntos para la agrupación de Boston fue Kevin MacHale, en 1990. En una reciente entrevista para Catholic Exchange tras visitar Roma por el Jubileo del deporte, Hayward expresó algunos detalles de su conversión y aseguró que “Dios es la única razón de haber llegado tan lejos”.


    En segundo lugar, mencionamos a Etsuro Sotoo, que es uno de los escultores que trabaja en la Sagrada Familia de Barcelona, y que ha sido entrevistado por la revista Omnes, donde se aprecia la influencia de la Gracia de Dios en el corazón del hombre cuando con humildad y sinceridad se busca la verdad y el bien para todos.
    Este es el título de la entrevista, que se puede leer en este enlace: Etsuro Sotoo: “La piedra me llevó a la Sagrada Familia, la Sagrada Familia a Gaudí y Gaudí a Dios”.

    _____________________________________________________________












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.