viernes, 18 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 20/VII/2025

XVI DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 10,38-42

Como Marta y María
    Solo cinco versículos componen el Evangelio de este domingo, pero llenos de encanto y realismo, hasta el punto que el lector parece echar de menos que el autor no se hubiera alargado con más detalles de esta escena familiar en casa de Marta y María.
    Estas hermanas reciben a Jesús aquella noche en su casa (seguramente lo hacían con frecuencia, dada la amistad que había entre ellos) y cada una parece tener previamente asignado su puesto, para que la cena estuviera, en su momento, a punto, y para que de ambas pudiéramos aprender la lección que Jesús destaca, y que en ellas nos viéramos reflejados en nuestras actitudes, o modos de actuar o de vivir, que para nada son contrapuestas, sino perfectamente compatibles como nos advierte el Señor.

________________________________


    "Respondiendo, le dijo el Señor: “Marta, Marta, andas inquieta y preocupada
por muchas cosas: solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte
mejor, y no le será quitada”.


    ¡Qué agradable es, Señor, verte conviviendo con la gente del pueblo,
disfrutando con los amigos, compartiendo con todos –como uno más-
las diversas realidades humanas: la familia, la amistad, la comida,
el trabajo, el descanso, en una palabra: la alegría de la vida.
Que nosotros sepamos también santificar, y disfrutar, 

todas las circunstancias de la vida, y que con ellas te alabemos 
y te agrademos, y al mismo tiempo seamos el cauce habitual
del apostolado del ejemplo y del servicio, y con ello podamos 
ser más felices y contribuir a la felicidad de los demás.

    ¡Qué equivocación, Señor, contraponer a Marta y María!
Precisamente por ser hermanas, y tan buenas amigas, no podían estar
tan lejanos sus comportamientos. Ambas querían agradarte
y compartir contigo la alegría de la vida y de la amistad.
Tampoco Tu rechazaste, en principio, a ninguna, sino que pusiste la mirada
en el objetivo sobrenatural que siempre ha de guiar la vida,
el trabajo y la oración, la contemplación y la acción.


    Como María quieres que nosotros elijamos siempre esa “mejor parte”,
pero como Marta quieres que trabajemos y nos afanemos por cumplir 

con el deber de cada momento, sin olvidar ofrecértelo 
y hacerlo en tu presencia y bajo tu mirada.
Queremos, Señor, ser contemplativos como María
y al mismo tiempo trabajadores como Marta.
Pero que ni la oración nos inhiba de nuestras obligaciones profesionales
y sociales, ni estas nos impidan amarte con todo el corazón y con todas las fuerzas.

    Que en todo momento sepamos santificar el trabajo, haciéndolo bien y por amor a Ti;
Que, a la vez, a nosotros nos santifique y llene de tu amor, de tu gracia y de tu paz, 
y al mismo tiempo que sirvamos a los demás con ese trabajo santificado y santificante.
Ayúdanos, Señor, a tenerte siempre presente en nuestra mente y en nuestro corazón,
para que, siendo buenos trabajadores como Marta, nos santifiquemos como María,
haciéndolo todo por amor a Ti, y así disfrutemos en tu compañía y con nuestro trabajo.
    ______________________________________________________
    ______________________________________________________
    ______________________________________________________

 LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS 20/VII/2025)

   (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).


Amigos de Jesús, nuestros amigos

    Esta semana nos acercamos, una vez más, a amigos destacados que convivieron con Jesús, y a un matrimonio que tiene mucho que ver con Jesús. ¡Cuánto nos pueden ayudar para sentirnos más amigos del Señor!
    En primer lugar, el martes, 22/VII, celebramos a Santa María Magdalena, una de las mujeres más cercanas a Jesús y de la que, precisamente, la gran amistad que hubo entre ellos, la coloca en un puesto tan destacado que se la puede llamar la Apóstol de los Apóstoles
, pues ella fue la primera en ver a Jesucristo resucitado y la encargada de comunicarles que el Maestro había resucitado. Esto nos muestra la amistad tan íntima que mantuvieron. Los evangelios nos la presentan como la mujer pecadora, de vida ligera, pero desde que conoció a Jesús, y “se enamoró” de su persona y su mensaje, se convirtió en la seguidora más fiel y feliz de Jesús, y -junto con María- la confidente y apóstol más responsable y colaboradora de la misión encomendada por Jesús a sus primeros seguidores. Poco más podemos decir de ella, pero destacamos su conversión, su fidelidad, su alegría en el seguimiento del Maestro. ¡Nadie está excluido del amor y la amistad con Jesús, y por tanto de la suprema felicidad, por muy pecador e irresponsable que haya sido anteriormente!

    El otro amigo de Jesús, que celebramos esta semana, el viernes, 25/VII, es Santiago Apóstol, que le correspondió evangelizar España, por lo que le consideramos nuestro patrono. Seguidor de Jesús desde el principio, junto con su hermano Juan Evangelista, ambos hijos del Zebedeo. Fue testigo de la resurrección


de la hija de Jairo, testigo privilegiado de la Transfiguración y también de la oración y agonía en Getsemaní, por lo que no se trata de rivalizar o comparar entre los apóstoles, pero sí de acogerlos como más pueden ayudarnos a nuestra respuesta de fe, confianza y amor a Jesús. Y Santiago es para nosotros, los españoles, nuestro padre en la fe, que le agradecemos y queremos tenerlo como especial protector, y siempre esperamos su ayuda para perseverar en la fe, y amistad más íntima con Jesús, y con la mayor confianza de amigos, le pedimos que nos ayude a testimoniarla y difundirla en nuestro entorno familiar y social, y así se conserve la fe en España.

    Y tenemos otros buenos amigos que celebramos el sábado, 26/VII: San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por tanto los abuelos de Jesús. En realidad, los conocemos solamente por la tradición cristiana, pero han tenido siempre una fuerte y piadosa acogida en el pueblo cristiano, pues no en vano nos
han dado a la mujer más excepcional, la Santísima Virgen María. Por ello se merecen nuestro cariño y devoción, y más pensando que son los abuelos de Jesús, por lo que los cristianos consideramos este día, como el Día de los abuelos, y en general de las personas mayores o ancianas. Ningún día tan apropiado para devolverles a todos los abuelos el cariñoso recuerdo y felicitación, y también nuestra ayuda y oración, tanto si -¡gracias a Dios!- viven aún, como si ya han fallecido. ¡Feliz Día de los abuelos!

    __________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    La fiesta de Santiago Apóstol nos ofrece esta semana veraniega una ocasión más para revitalizar nuestra fe, la que sembró el Apóstol por primera vez en nuestras tierras, y que queremos mantener y transmitir a nuestros sucesores. Aunque actualmente es día laboral, pero todos los cristianos debemos de celebrarla, en lo que nos sea posible, participando en la Santa Misa, y compartiendo la alegría de nuestra fe y de la oración común.
    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
    _______________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Estamos en el verano, tiempo de descanso, tiempo de vacaciones para muchos, tiempo que debemos rendir en provecho personal y familiar, profesional y social. Como para casi todo, también se ofrecen prontuarios para aprovechar el verano, y terminar con más ganas, fuerzas e ilusión, el comienzo del nuevo curso laboral. Te ofrecemos esta aplicación que puede ayudar a todos a vivir el verano con gozo y provecho. Se presenta de esta manera: Recursos para estar cerca de Dios durante las vacaciones, cuidar a las personas que te rodean y aprovechar el tiempo. Puedes verlo aquí.


    Se presenta como un reportaje multimedia Verano-ON, una guía práctica para no perder el norte en verano.
    En el encontrarás:
- Consejos de san Josemaría para descansar.
- 8 claves para vivir el verano en familia.
- Noviazgo y matrimonio, recursos para profundizar en este tema.
- Un apartado especial para los más jóvenes.
- Una sección dedicada al Jubileo de la Esperanza.
- El Papa León XIV, su persona y su magisterio se coloca a nuestro alcance.
- «En Singular», historias de vida en el Opus Dei: Un mosaico variado de rostros de los cinco continentes que cuentan su vida a partir de su encuentro con la Obra.
- Las mejores fiestas del verano: recursos para preparar algunas fiestas litúrgicas que la Iglesia celebra durante los meses de julio y agosto.
- Take Away para que no te falte de nada en tus viajes: un devocionario renovado, el evangelio diario y libros espirituales para que la oración esté también presente en tu descanso.

    En esta misma línea, también puede ser útil y provechoso el artículo titulado: 5 hábitos para una fe vigorosa en: “Cuanto más se practica, más ganas tienes de rezar”, que encontrarás en este enlace.

    También creemos destacable este artículo: Despertar espiritual: los franceses inscritos en el Jubileo de Jóvenes superan incluso a los polacos, que puedes leer aquí.
    ______________________________________

 






 

viernes, 11 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 13/VII/2025

XV DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 10,25-37

El Buen Samaritano
    
    Precioso relato evangélico el de este día, uno de los más conocidos y citados. La parábola del Buen Samaritano. En ella se ahonda en las auténticas raíces de la religiosidad cristiana: Amar a Dios en primer lugar, para amar siempre al prójimo como a nosotros mismos. El ejemplo no puede ser más ilustrativo, y por eso es, para muchos, molesto e inquietante. El ejemplo es sencillo y claro para todos, y resultaría más elocuente si tenemos en cuenta que este suceso ocurriría con frecuencia en aquellos tiempos y por aquellos caminos de Palestina. Desierto, soledad, pobreza, salteadores de caminos, buscavidas a cualquier precio, y gente buena y acogedora y caritativa.

____________________________________

    “Maestro: ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”. Él le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza, y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo”.

    Gracias, Señor, por estos ejemplos, tan sencillos y prácticos para entenderte.
Ciertamente haces atractiva tu doctrina y muy ilusionantes tus propuestas
de bondad, de caridad, de brazos abiertos para acoger a todos.

    Queremos, Señor, ser siempre el buenos samaritanos que acogen, 
abrazan, curan y alimentan a todos los necesitados
que pasan por el camino de nuestra vida.
Nos dan pena, Señor, aquellos clérigos, ricos y poderosos,
y sobre todo egoístas y soberbios que pasaron de largo.
Les habías enriquecido con el talento del “cargo profesional”, 
y la posición social, pero lo utilizaron solo para ellos mismos, 
para su bienestar personal.
Además de rezar por ellos, y por cuantos equivocadamente les imitan ahora,
te prometemos, Jesús, ser felices, vivir con la conciencia tranquila, 
por las buenas obras de nuestro trabajo personal, 
y por la ayuda al prójimo necesitado.


    Queremos, Señor, imitar al buen samaritano 

y a tantas buenas y ejemplares personas,
que luchan por la justicia en el mundo, 
que promueven el verdadero progreso humano
y espiritual de los pueblos, que defienden la Verdad y el Bien, 
que se sacrifican y se gastan por ayudar a pobres y necesitados,
a niños y ancianos, a jóvenes y casados, 
a enfermos y maltratados por la vida y por nuestras injusticias.

    Pero sobre todo queremos imitar al buen samaritano del Evangelio, 
como Tú nos enseñaste, esto es, pensando en el amor a Ti; 
y por amor a Ti desvivirnos por los pobres
y necesitados, y tratar a todos como hijos de Dios;
y así más fácilmente poderles acercar a tu amor.

    También te decimos en nuestra oración: “Maestro,
¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”.
Que podamos gozar y “saborear” en todo momento tu respuesta: “Amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma
y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo”.
Que pobres y necesitados encuentren siempre en nosotros ayuda y acogida.
Que enfermos y abandonados, niños y ancianos, 
cuenten con nuestra caridad cristiana.
    _________________________________________
    _________________________________________
    _________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS 13/VII/2025)
    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Madre y amiga
    Tenemos que destacar esta semana otra fiesta en honor de nuestra Madre la Virgen María, pero queremos verla también como amiga -una madre amiga- con quien el cariño y la confianza desbordan todo trato humano. Esta semana, el día 16/VII, celebramos la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, o más brevemente, la Virgen del Carmen. Devoción muy arraigada,

desde hace siglos, en el pueblo cristiano, y que sigue con mucha pujanza en la piedad popular. Con una historia que viene del siglo XII, cuando unos monjes, que vivían en las laderas del monte Carmelo -monte de fuertes resonancias bíblicas (I Rey 18) - en Palestina, se organizan como Orden religiosa, bajo la advocación de la Virgen del Carmen. Mas tarde, los monjes llamados carmelitas, se expanden por Europa, y destaca San Simón Stock, que llega a ser Superior General de la Orden, y que “por decisión de la Virgen” aporta el tradicional escapulario o medalla de la Virgen del Carmen, que garantiza gracias especiales al llevarlo sobre nuestro pecho. Así se lo prometió la Virgen: «Toma amado hijo este escapulario de vuestra orden como símbolo de mi confraternidad y especial signo de gracia para vos y todos los Carmelitas; quienquiera que muera en esta prenda, no sufrirá el fuego eterno. Es el signo de salvación, defensor en los peligros, prenda de la paz y de esta alianza».

    Sin duda es una piadosa costumbre, que tanto nos ayuda a considerar el amor de la Virgen, nuestra Madre, y a la vez nuestra correspondencia diaria a su amor. Es como la fotografía o el recuerdo de la madre, que los buenos hijos llevan en su cartera para no olvidarla nunca y sentir la presencia de su amor materno en cada momento, fácil o escabroso de la vida. Así queremos mantener los cristianos el recuerdo, el amor, el estímulo, y el deseo de agradar en cada momento a nuestra Madre y Amiga, la Virgen del Carmen.


Excelente amiga y compañera de viaje
    El mismo día, 16/VII, celebramos a la Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), Doctora en Ciencias Químicas. Hace la carrera cuando en su curso eran cinco mujeres en una clase de setenta alumnos. Nace y se educa en un hogar de profundas raíces cristianas, para enfrentarse con los horrores de la guerra civil, los encierros, el desprecio y la persecución por ser cristianos, y por ese motivo el

asesinato de su padre. Todo ello lo soportó con preocupación, pero al mismo tiempo con paz y sentido cristiano. En su corazón, grande y generoso se estaban cultivando las mejores virtudes, que le llevarían a incorporarse al Opus Dei, donde encuentra lo que más deseaba: santificarse en su vida profesional y social y por tanto en su amor a Dios y a los demás. En el Opus Dei encuentra la manera de compaginar trabajo y oración, alegría y apostolado, para ayudar a los demás acercándolos a Dios. Después de trabajar y colaborar, de cerca y de lejos, con San Josemaría, para extender el mensaje del Opus Dei por el mundo -ella además de en España, pasó muchos años en México y también en Italia- padece una enfermedad cardiaca, que le va minando sus fuerzas, no así su voluntad, y su entrega a hacer y aceptar la voluntad de Dios. Muere en la Clínica de Navarra el día de la fiesta de la Virgen del Carmen, en el año 1975. Excelente amiga, y compañera de viaje, para todos los que únicamente buscan en la vida hacer la voluntad de Dios.
    _____________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que sigan reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    Como comentamos ya, destaca esta semana la fiesta de la Virgen del Carmen que concita una fuerte y arraigada devoción popular, también en nuestra parroquia. Bajo su protección ponemos a todos los hombres del mar, que la tienen como especial patrona y protectora; además de poner, una vez, más en sus manos a quienes pasan por el momento de la muerte, pues la consideramos especial protectora de los moribundos.


    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.  
    _____________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Proponemos esta semana como ejemplos de vivencia cristiana a dos personajes felices de su fe cristiana y de su responsabilidad profesional en distintos ambientes, pero parejos en su seguridad, su alegría y su afán de santificar su trabajo profesional, pensando en alabar a Dios y testimoniar su fe en la vida social.

    En primer lugar, nos fijamos en Gordon Hayward, exjugador de baloncesto, que estuvo presente en Roma por el Jubileo del deporte, tras su conversión en octubre. El artículo, que proponemos está titulado: Gordon Hayward, NBA y converso, visita al Papa: «Dios es la única razón por la que llegué tan lejos» y comienza con estas palabras, que animan a leerlo en su totalidad, y que se encuentra en este enlace.
    A sus 34 años, Gordon Hayward lleva desde agosto de 2024 retirado de la NBA. Durante su estancia en la icónica liga de baloncesto, Hayward hizo historia como All-Star o llevando a su equipo, los Celtics, a “algo nunca visto” en décadas: antes de su victoria contra los Minnesota Timberwolves en 2018, el último en anotar 28 puntos para la agrupación de Boston fue Kevin MacHale, en 1990. En una reciente entrevista para Catholic Exchange tras visitar Roma por el Jubileo del deporte, Hayward expresó algunos detalles de su conversión y aseguró que “Dios es la única razón de haber llegado tan lejos”.


    En segundo lugar, mencionamos a Etsuro Sotoo, que es uno de los escultores que trabaja en la Sagrada Familia de Barcelona, y que ha sido entrevistado por la revista Omnes, donde se aprecia la influencia de la Gracia de Dios en el corazón del hombre cuando con humildad y sinceridad se busca la verdad y el bien para todos.
    Este es el título de la entrevista, que se puede leer en este enlace: Etsuro Sotoo: “La piedra me llevó a la Sagrada Familia, la Sagrada Familia a Gaudí y Gaudí a Dios”.

    _____________________________________________________________












jueves, 3 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 6/VII/2025

XIV DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Luc 10,1-12; 17-20

Táctica apostólica
    EL Evangelio nos presenta hoy a Jesús como el Maestro experimentado y el educador de apóstoles, fuerte y curtido en las largas faenas apostólicas. A quienes parecían mostrar más disposición y generosidad, el Señor les inicia en el apostolado, enviándoles a predicar, o mejor a preparar “los pueblos y lugares a donde pensaba ir El” más tarde.
    Con este motivo les da unos consejos que tienen la fuerza de su autor, y el sentido común y la prudencia del mejor conocedor de la psicología humana y de las posibilidades de reacción ante los desaires y los desprecios, y en general ante las diversas dificultades en el apostolado.

        ____________________________________

    Designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir El. Y les decía: “La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos”.

    Te vemos, Señor, como un gran Maestro y un profundo conocedor
de la psicología humana, y muy agudo observador
de los comportamientos sociales y de las relaciones grupales.
Entendemos, pues, que envíes a los apóstoles “de dos en dos”, 
y que les aconsejaras no “quemarse” tontamente, 
atrapados por las riquezas o pertenencias particulares
-les aconsejaste austeridad y desprendimiento-
y tampoco por los estrechos y ridículos aplausos o agradecimientos humanos.
Y menos aún por las críticas y dificultades o aparentes fracasos.
¡Contigo nunca se fracasa en la lucha ascética, ni en el apostolado!

    Queremos, Señor, aprender de Ti a ser apóstoles en lo humano 
y en lo sobrenatural, a dejarnos guiar por tus palabras, y
a sentirnos apoyados, Jesús,
en tu gracia y en tu mano cercana y amiga.
Que llevemos siempre en el corazón tu paz, para que podamos
testimoniarla y comunicarla a cuantos nos rodean.

    Que, con humildad, pero con seguridad y optimismo, podamos decir

a los colegas, vecinos y familiares: “Está cerca de Ti el Reino de Dios.
Dios Padre te ama. Merece la pena corresponder, como un buen hijo,
a ese amor divino y humano, y vivir con la gracia santificante en el alma,
y el fuego divino, gozoso y gratificante, en el corazón”.


    Agradecemos, Señor, tus consejos, para ser optimistas, perseverantes, 

y siempre confiados en tus Palabras y en tu Gracia: 
“Mirad, os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones 
y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno”.

    Pero también, Señor, te agradecemos tus advertencias 
de realismo sobrenatural: “Sin embargo no estéis alegres 
porque se os someten los espíritus;
estad alegres porque vuestros nombres están escritos en el cielo”.
Que nunca perdamos el sentido sobrenatural de nuestra vida 
y de nuestras ilusiones humanas.
Que la oración y la Eucaristía frecuentes sean alimento y estímulo
de nuestra fe y de nuestra vocación cristiana y apostólica.
    _________________________________
    _________________________________
    _________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (6/VII/2025)
    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).


Amigo de última hora

    Es obligado destacar con alegría y agradecimiento a Dios el celebrar a santos actuales “de la puerta de lado”. El miércoles, día 8/VII, celebramos al Beato Floriberto Bwama Chuibin Kositi, mártir (1981-2007) de la República Democrática del Congo, que ha sido beatificado por el Papa León XIV el 15/VI/2025, como hemos informado en su momento en estas notasSu testimonio no puede ser más aleccionador por su cercanía, y por su testimonio de excelente ciudadano y ejemplar cristiano. Desde pequeño cultivo los gérmenes de bondad que todos llevamos en el corazón, y que maduraron con la formación recibida en la Comunidad de San Egidio, y su consiguiente seriedad y responsabilidad en el trabajo profesional y en las obras sociales y caritativas, que promueve o colabora, y siempre apoyado en su fe cristiana. “En Goma, Floribert comienza a trabajar en la aduana fronteriza con Ruanda: un puesto de responsabilidad en una frontera conflictiva, atravesada por ejércitos de milicianos y oleadas de refugiados, pero
también por muchas mercancías. Como comisario de averías, su trabajo consiste en controlar la calidad de los productos alimenticios y señalar cualquier infracción: mercancías falsificadas, en mal estado y nocivas para la salud. Tras entrar en servicio en abril de 2007, enseguida se enfrenta a quienes quieren pasar mercancías en mal estado e intentan sobornarlo por todos los medios: empiezan ofreciéndole mil dólares, luego dos mil y aún más. Pero él responde «no», un «no» que no se puede comprar. Piensa en sus niños de la calle y se pregunta: «¿Es peligroso para la vida de las personas autorizar la comercialización de alimentos caducados?». Con firmeza, confía a una amiga, la hermana Jeanne-Cécile Nyamungu, cirujana del Hospital de Goma: «El dinero pronto desaparecerá. En cambio, ¿qué será de las personas que consuman esos productos? Si acepto este dinero, ¿vivo en Cristo? ¿Vivo para Cristo? Como cristiano, no puedo permitir que se sacrifique la vida de las personas. Es mejor morir que aceptar ese dinero»”.
    Y continúa su biógrafo: "Así llegamos al terrible sábado 7 de julio de 2007, cuando Floribert es secuestrado al salir de una tienda y obligado a subir a un coche. Los intentos de búsqueda no dan resultado. Dos días después, al mediodía, es encontrado sin vida por un motociclista. Su cuerpo presenta signos de golpes y torturas sufridos durante las horas de cautiverio. La autopsia dirá que murió el 8 de julio, día que ahora se ha convertido en su fiesta en el calendario de la Iglesia".

Un santo-amigo universal y siempre actual
    El viernes, día 11/VII, celebramos a San Benito de Nursia (480-547). Abad, patrono principal de Europa, que, nacido en Nursia, en la región de Umbria, pero educado en Roma, abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vió rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a
Casino, donde fundó el célebre monasterio y escribió una Regla para los monjes, que se propagó de tal modo por todas partes que por ello ha merecido ser llamado «Patriarca de los monjes de Occidente». Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo.

    Su influencia social en la Europa de entonces fue crucial para recuperar los valores cristianos, humanos y sociales que habían desolado los bárbaros. Sembró Europa de monasterios, “atalayas de Dios”, verdaderos focos de santidad y cultura, y devolvió el optimismo a los cristianos y a su labor humanizadora y pacífica. Sin duda, sigue siendo un faro luminoso también para los tiempos actuales. Muy aleccionadora sigue siendo la primera biografía escrita por San León Magno, que puedes leer en este enlace.
    __________________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    Por otra parte, recordar que seguimos en el Año Jubilar 2025, y el verano puede ser una buena ocasión para lucrarse con sus gracias espirituales, y a la vez disfrutar de sus ofertas. Para eso proponemos acudir, -solos, en grupo o en familia- a algunos lugares, santuarios, iglesias, catedrales, donde se puede "ganar la indulgencia plenaria", cumpliendo las condiciones de confesión y comunión y la oración por el Papa. Todo ello con la piedad, alegría, amistad y fraternidad compartida y solidaria, en esos lugares que suelen destacar por ser bellos y atractivos. Lo que no quitará la posibilidad de participar en otras ocasiones propiciadas por las parroquias en su momento.


 ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
    ____________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    En primer lugar, destacamos esta semana a un joven, que sobresales por su responsabilidad, su trabajo, su condición de estudiante y opositor, y por su fe vivida con naturalidad y optimismo. Se puede ver en el artículo: “El notario de 24 años, qué logró la nota histórica más alta: La fuerza -decía- me venía del Espíritu Santo”. Aquí puedes leerlo.


    Una buena ayuda, para tu vida cristiana puede ser este artículo, que abre horizontes de posibilidades para la formación cristiana y para vivir y fomentar la vida interior y el entusiasmo cristiano y apostólico. “10 apps católicos para tu móvil, que pueden ayudarte en tu oración y formación y acercarte a Dios”. Aquí puedes informarte.

    ____________________________________________________
















viernes, 27 de junio de 2025

Altavoz Parroquial: 29/VI/2025

Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

Evangelio de la Misa: Mt 16,13-19
Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos.

    En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos:
«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?».
Ellos contestaron:
«Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas».
    Señor, tan cercano a nosotros, y siempre compasivo y cariñoso, a la vez que maestro y provocador, yo también quiero dejarme provocar e inquietar por esa pregunta: ¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?; y me pregunto y examino sobre tu amor y cercanía, y a veces encuentro mi frialdad e indiferencia, mi comodidad y tibieza, para mantener tu amistad y corresponder fielmente a ella.

    Él les preguntó:
«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?».
Simón Pedro tomó la palabra y dijo:
«Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo».

    En este momento quiero renovar como Pedro mi fe en tu Amor divino, y en tu cercanía y amistad: Eres el Dios con nosotros y entre nosotros, el Amigo y el Confidente, el Padre y el Hermano, para que vivamos la alegría de ser hijos de Dios y hermanos de todas las personas.
    

    Jesús le respondió:
«¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

    ¡Qué obligado a corresponder a lo que Tu me has revelado, y me sigues mostrando y enseñando con la fe, la confianza y el Amor cristiano, y que me permites compartir en la Iglesia y con todos los cristianos, para ser siempre testimonio de tu amor, de la alegría que me proporcionas y del afán apostólico y evangelizador con cuantos me pones en el camino de la vida!

    Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.
Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
    
    Con la confianza que me dan tus palabras, dichas a Pedro con tanta claridad como autoridad, te pido por el Papa León XIV, y por todos los obispos y sacerdotes, que te representan ministerialmente. Renuevo mi compromiso cristiano de fidelidad a su magisterio, y a tus palabras liberadoras, y al afán de santidad, alegría y optimismo cristiano.
    ________________________________________________
    ________________________________________________
    ________________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (29/VI/2025)
    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Amigo de los amigos de Jesús
    Es obligado destacar el comienzo de la semana, el domingo, 29/VI, con la referencia a la celebración de San Pedro y San Pablo, Apóstoles. El primero elegido por Jesús para ser el primer representante visible de la Iglesia, con El convivió los años de vida pública, y por El dio la vida en el martirio. En cuanto a San Pablo, que no conoció personalmente a Jesús, e incluso durante algún tiempo fue perseguidor de los cristianos, pero su corazón “ardía” con ansias de verdad y entrega, y Jesucristo se le hace presente en su vida, y le transforma en el más grande apóstol del cristianismo. ¡Qué gran fiesta, y qué inmejorables maestros y amigos para convivir con ellos y asegurar la amistad con Jesús!

    También queremos recordar la celebración del lunes, 30/VI, a los Santos Protomártires de la Iglesia romana. Solo Dios sabe el número y los padecimientos a los que fueron sometidos. Sobre todo, este día se quiere recordar y honrar a los que murieron a raíz del incendio de Roma, provocado por el emperador Nerón. Así se les aplaude en este Elogio martirial: Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana, que, acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón unos fueron asesinados después de crueles tormentos, otros, cubiertos con pieles de fieras, entregados a perros rabiosos, y los demás, tras clavarlos en cruces, quemados para que, al caer el día, alumbrasen la oscuridad. Eran todos discípulos de los Apóstoles y fueron las primicias del martirio que la iglesia de Roma presentó al Señor.


    Otro Apóstol de Jesús, que celebramos el Jueves, 3/V/, es Santo Tomás Apóstol. Fiel a su maestro mientras convivieron y también en su futura labor apostólica. Aunque también destacamos la anécdota, tan aleccionadora, de su momentánea incredulidad al anunciarle los otros discípulos que el Maestro había resucitado, no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza y le dijo que pusiera su mano en él, exclamó: «Señor mío y Dios mío». Y con esta fe que experimentó es tradición que llevó la palabra del Evangelio a los pueblos de la India. († s. I), y a nosotros nos dejó un maravilloso ejemplo de humildad y de oración: “Señor mío y Dios mío”.

Jóvenes a los altares: alegría y esperanza para todos
    El viernes, 4/VII, se celebra al Beato Pier Giorgio Frasati, joven turinés (1901-1925), beatificado por Juan Pablo II, y que será canonizado, junto a Carlo Acutis, en este Año Jubilar, el 7/IX/25. Por el momento, recordarlo e ir conociendo más a fondo a estos muchachos, próximos santos, nos hará mucho bien, y nos dará mucha paz y alegría. Y por supuesto seguiremos muy de cerca, en estas apuntes, este acontecimiento y a estos futuros santos.
    Por último, recordamos que el domingo, 6/VII, celebramos a otra joven, Santa María Goretti, virgen y mártir (1890-1902), que, en el transcurso de una infancia

difícil, ayudando a su madre en las labores de la casa, se distinguió ya por su piedad. Cuando no contaba más que doce años, murió en defensa de su castidad, a causa de las puñaladas que le asestó un joven que intentaba violarla cuando se hallaba sola en su casa, cercana a la localidad de Nettuno, en la región del Lacio, en Italia. Fue Beatificada por Pio XII en 1947 y Canonizada por él mismo, el 24/VI/1950. ¡Buen ejemplo y fiel intercesora para todos los jóvenes!

    _________________________________________________

AGENDA PASTORAL
    Terminado Junio, el mes de mas granado del año en celebraciones religiosas, iniciamos los meses veraniegos con Julio, en el que todo respira verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. 


    La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos. ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.












lunes, 16 de junio de 2025

Altavoz Parroquial: 22/VI/2025

SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO - C

Evangelio de la Misa: Lc 9,11-17

Cantemos al Amor de los amores

    Es hermoso y muy significativo observar cómo ha calado esta fiesta en el pueblo cristiano. Sin pertenecer propiamente a ningún tiempo litúrgico, lo celebrado este día es tan básico teológicamente y tan dinamizador de toda la ascética y la pastoral, que los ritos, celebraciones, cantos, procesiones, manifestaciones artísticas, literarias y folclóricas, se han desbordado, y se podría decir que de un modo imparable, en esta fiesta.
    La jerarquía de la Iglesia lo ha permitido, y el pueblo cristiano se siente feliz con estas celebraciones. Se trata de honrar, adorar, cantar, agradecer solemnemente el misterio de la Eucaristía, no solo con la Santa Misa y la Comunión, sino también con las esplendorosas y solemnes manifestaciones públicas.

_________________________________

    Entonces, tomando él los cinco panes y los dos peces y alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y recogieron lo que les había sobrado: doce cestos de trozos.

    Señor, nos unimos a todo el pueblo cristiano que, 
“como por su cuenta y riesgo”, ha establecido esta fiesta, 
o por lo menos, ha inventado tantos modos
de adorarte, presente en la Eucaristía; y de cantarte y agradecerte
ese favor impagable de estar tan cerca de nosotros; y poder “sentir”
esa cercanía en el Sagrario, y sobre todo en la Santa Misa y la Comunión.

    ¡Gracias, Señor, por este “invento” de la Eucaristía!
Que sepamos corresponder como los santos, y los cristianos más piadosos,
a este don o regalo que nos haces en la Eucaristía.
En el Evangelio de la Santa Misa de este día nos recuerdas
el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces,
con el que alimentaste a las multitudes que te seguían.
¡Que corto queda ese milagro, comparado con el de la Eucaristía,
que instituiste en la Ultima Cena, y que seguimos celebrando los cristianos,
para alimentarnos con el “manjar del cielo,
que encierra en sí todo deleite”, pues te recibimos a Ti mismo!


    Que la Eucaristía sea el centro y el culmen de nuestra vida de cristianos.
Que participemos en la Santa Misa cada día con piedad y devoción.
Que te recibamos en la Comunión con ansias de santidad y deseos de apostolado.
Que te acompañemos todos los días junto al Sagrario con nuestras visitas.
En una palabra: que seamos cristianos eucarísticos. Y, ahora, con tantos cristianos
de todo el mundo, Señor, queremos rezar y “cantar con el corazón”:

    Cantemos al Amor de los amores, cantemos al Señor: Dios está aquí.
Venid, adoradores, adoremos a Cristo Redentor.
Gloria a Cristo, Jesús. Cielos y tierras bendecid al Señor.
Honor y gloria a Ti, Rey de la gloria. Amor por siempre a Ti, Dios del Amor.
    ________________________________________
    ________________________________________
    ________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (22/VI/2025)

(Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Amigo de los amigos de Jesús
    Esta semana celebramos a amigos muy cercanos e íntimos de Jesús. En primer lugar, el martes, 24/VI, recordamos el Nacimiento de San Juan Bautista, que con todo detalle se nos recuerda en Luc 1,57-66.80. En su momento celebraremos su muerte a manos del rey Herodes, pero sobre todo es en este día cuando le  honramos, y nos acogemos a la intercesión de quien tuvo tanto que ver con Jesús. Por eso, nos interesa tenerlo siempre como leal amigo, excelente maestro y seguro intercesor.


    También celebramos esta semana, el domingo, 29/VI, a San Pedro y San Pablo, Apóstoles. El primero elegido personalmente por Jesús para ser el primer representante visible de la Iglesia, con El convivió los años de vida pública, y por El dio la vida en el martirio. En cuanto a San Pablo, que no conoció personalmente a Jesús, e incluso durante algún tiempo fue perseguidor de los cristianos, pero su corazón “ardía” con ansias de verdad y entrega, y Jesucristo se le hace presente en su vida, y le transforma en el más grande apóstol del cristianismo. ¡Qué gran fiesta, y qué inmejorables maestros y amigos para convivir con ellos y asegurar la amistad con Jesús!

El santo de la vida ordinaria
    Este es uno más de los títulos que se le puede dar a este santo y, sin duda, de los más apropiados. El jueves, 26/VI, celebramos a San Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote, fundador del Opus Dei (1902-1975). Dedicó toda su vida a predicar y enseñar a todos la llamada universal a la santidad a través del trabajo profesional y de la vida ordinaria. Su labor sacerdotal y apostólica pronto se
difundió y se extendió por todo el mundo, y en todos los ambientes sociales, familiares y profesionales, con el testimonio personal de miles de cristianos, y a través de las innumerables labores sociales, educativas y apostólicas, creadas siguiendo su espiritualidad. La mejor propuesta que podemos hacer, en este caso es invitar a conocerlo y valorarlo en las páginas informativas de su persona, su santidad y su mensaje, así como de las diversas obras apostólicas que algunos miembros del Opus Dei, junto con otras personas, cristianas o no, están llevando a cabo en servicio a la Iglesia y a la sociedad en general. Aquí puedes informarte.

    _________________________________________

AGENDA PASTORAL
    Llegamos a la última semana del mes más granado del año, como recordábamos las semanas pasadas, y en este momento preparando la Celebración Eucarística
por antonomasia, que es el Corpus Christi
, el domingo 22/VI. También los santos, celebrados esta semana, como comentamos más arriba, nos alegran y estimulan a crecer en la fe y en el amor a Jesucristo, nuestro gran amigo.

    Por último, recordamos que, en este momento, nuestra pastoral está centrada en la fiesta más representativa del mes, el Sagrado Corazón de Jesús, viernes, 27/VI. Y para crecer en el conocimiento y “vivencia” de esta devoción, adelantamos -y aconsejamos leer y meditar- los ecos del Congreso, Corazón de Jesús, Cor Iesu, Spes Mundi, sobre esta devoción, celebrado en Valladolid, que puedes seguir en este enlace. Destacamos sobre todo la ponencia final de Monseñor Arguello, titulada: Decálogo de Monseñor Argüello para preparar la consagración del mundo al Corazón de Jesús en 2033.


    Además, insistimos en la utilidad de leer y repasar la preciosa Encíclica Dilexit nos del Papa Francisco, en la que nos recuerda que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús no es una devoción más, sino que se trata de algo básico y fundamental de la fe y la vida cristiana y en consecuencia del amor, el servicio y el apostolado cristiano. Por eso, resaltamos esta celebración y proponemos su celebración gozosa a nivel personal y si es posible a nivel parroquial y comunitario. Y además, tenemos al día siguiente, 28/VI, la fiesta del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, para que el mes que más completo.
    ___________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Como anunciábamos la semana pasada: “El domingo 15 de junio, el laico congoleño Floribert Bwana Chui, asesinado en 2007 a los 26 años por resistirse a la corrupción, será beatificado en la basílica romana de San Pablo Extramuros. La celebración estará presidida por el cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Para todos sus seres queridos, Floribert deja el legado de una persona piadosa y recta”. Su lema era: Es mejor morir que poner en peligro la vida de otros. Sobre su testimonio, tan actual como provocativo, puede apreciarse en este artículo: Floribert Bwanab Chui, los testimonios de su familia y amigos.
    A esto añadimos ahora información sobre su beatificación, de la que nos alegramos por el gran testimonio y ejemplo de este muchacho, y le pedimos que nos ayude a ser siempre valientes, y sinceros para vivir la fe y por tanto para que, en la fe y con la fe y confianza en el amor de Dios que él demostró, podamos a morir cuando Dios lo disponga.


    Esta información que recogemos de Vatican News, está titulada: El beato Floribert: testimonio de paz, honestidad y esperanza. En ella se dice: Al recibir a los peregrinos venidos a Roma para la beatificación de Floribert Bwana Chui el Papa León XIV les dijo que, en un continente lleno de jóvenes, su figura muestra que ellos pueden ser un fermento de una paz “desarmada y desarmante”. E invocó la intercesión de María y del nuevo beato para que pronto se realice la paz en Kivu, en el Congo y en toda África, confiando en que el ejemplo de este mártir puede inspirar cambios profundos en la región.

    El Santo Padre recibió a los peregrinos llegados a Roma para la beatificación, celebrada ayer en San Pablo Extramuros, del joven aduanero congoleño perteneciente a la Comunidad de San Egidio, asesinado en Goma en el 2008 por negarse a dejar pasar cargamentos de comida en mal estado. Se trata de una región desgarrada por la violencia, donde el joven llevó adelante su batalla por la paz con mansedumbre, sirviendo a los pobres.
    ___________________________________________
    ___________________________________________