XVI DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 10,38-42Como Marta y María
Solo cinco versículos componen el Evangelio de este domingo, pero llenos de encanto y realismo, hasta el punto que el lector parece echar de menos que el autor no se hubiera alargado con más detalles de esta escena familiar en casa de Marta y María.
Estas hermanas reciben a Jesús aquella noche en su casa (seguramente lo hacían con frecuencia, dada la amistad que había entre ellos) y cada una parece tener previamente asignado su puesto, para que la cena estuviera, en su momento, a punto, y para que de ambas pudiéramos aprender la lección que Jesús destaca, y que en ellas nos viéramos reflejados en nuestras actitudes, o modos de actuar o de vivir, que para nada son contrapuestas, sino perfectamente compatibles como nos advierte el Señor.
________________________________
"Respondiendo, le dijo el Señor: “Marta, Marta, andas inquieta y preocupada
por muchas cosas: solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte
mejor, y no le será quitada”.
¡Qué agradable es, Señor, verte conviviendo con la gente del pueblo,
disfrutando con los amigos, compartiendo con todos –como uno más-
las diversas realidades humanas: la familia, la amistad, la comida,
el trabajo, el descanso, en una palabra: la alegría de la vida.
Que nosotros sepamos también santificar, y disfrutar,
todas las circunstancias de la vida, y que con ellas te alabemos
y te agrademos, y al mismo tiempo seamos el cauce habitual
del apostolado del ejemplo y del servicio, y con ello podamos
del apostolado del ejemplo y del servicio, y con ello podamos
ser más felices y contribuir a la felicidad de los demás.
¡Qué equivocación, Señor, contraponer a Marta y María!
Precisamente por ser hermanas, y tan buenas amigas, no podían estar
tan lejanos sus comportamientos. Ambas querían agradarte
y compartir contigo la alegría de la vida y de la amistad.
Tampoco Tu rechazaste, en principio, a ninguna, sino que pusiste la mirada
en el objetivo sobrenatural que siempre ha de guiar la vida,
el trabajo y la oración, la contemplación y la acción.
¡Qué equivocación, Señor, contraponer a Marta y María!
Precisamente por ser hermanas, y tan buenas amigas, no podían estar
tan lejanos sus comportamientos. Ambas querían agradarte
y compartir contigo la alegría de la vida y de la amistad.
Tampoco Tu rechazaste, en principio, a ninguna, sino que pusiste la mirada
en el objetivo sobrenatural que siempre ha de guiar la vida,
el trabajo y la oración, la contemplación y la acción.
Como María quieres que nosotros elijamos siempre esa “mejor parte”,
pero como Marta quieres que trabajemos y nos afanemos por cumplir
con el deber de cada momento, sin olvidar ofrecértelo
y hacerlo en tu presencia y bajo tu mirada.
Queremos, Señor, ser contemplativos como María
Queremos, Señor, ser contemplativos como María
y al mismo tiempo trabajadores como Marta.
Pero que ni la oración nos inhiba de nuestras obligaciones profesionales
y sociales, ni estas nos impidan amarte con todo el corazón y con todas las fuerzas.
Que en todo momento sepamos santificar el trabajo, haciéndolo bien y por amor a Ti;
Que, a la vez, a nosotros nos santifique y llene de tu amor, de tu gracia y de tu paz,
Pero que ni la oración nos inhiba de nuestras obligaciones profesionales
y sociales, ni estas nos impidan amarte con todo el corazón y con todas las fuerzas.
Que en todo momento sepamos santificar el trabajo, haciéndolo bien y por amor a Ti;
Que, a la vez, a nosotros nos santifique y llene de tu amor, de tu gracia y de tu paz,
y al mismo tiempo que sirvamos a los demás con ese trabajo santificado y santificante.
Ayúdanos, Señor, a tenerte siempre presente en nuestra mente y en nuestro corazón,
para que, siendo buenos trabajadores como Marta, nos santifiquemos como María,
haciéndolo todo por amor a Ti, y así disfrutemos en tu compañía y con nuestro trabajo.
______________________________________________________
de la hija de Jairo, testigo privilegiado de la Transfiguración y también de la oración y agonía en Getsemaní, por lo que no se trata de rivalizar o comparar entre los apóstoles, pero sí de acogerlos como más pueden ayudarnos a nuestra respuesta de fe, confianza y amor a Jesús. Y Santiago es para nosotros, los españoles, nuestro padre en la fe, que le agradecemos y queremos tenerlo como especial protector, y siempre esperamos su ayuda para perseverar en la fe, y amistad más íntima con Jesús, y con la mayor confianza de amigos, le pedimos que nos ayude a testimoniarla y difundirla en nuestro entorno familiar y social, y así se conserve la fe en España.
Y tenemos otros buenos amigos que celebramos el sábado, 26/VII: San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por tanto los abuelos de Jesús. En realidad, los conocemos solamente por la tradición cristiana, pero han tenido siempre una fuerte y piadosa acogida en el pueblo cristiano, pues no en vano nos
han dado a la mujer más excepcional, la Santísima Virgen María. Por ello se merecen nuestro cariño y devoción, y más pensando que son los abuelos de Jesús, por lo que los cristianos consideramos este día, como el Día de los abuelos, y en general de las personas mayores o ancianas. Ningún día tan apropiado para devolverles a todos los abuelos el cariñoso recuerdo y felicitación, y también nuestra ayuda y oración, tanto si -¡gracias a Dios!- viven aún, como si ya han fallecido. ¡Feliz Día de los abuelos!
VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
(Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).
Estamos en el verano, tiempo de descanso, tiempo de vacaciones para muchos, tiempo que debemos rendir en provecho personal y familiar, profesional y social. Como para casi todo, también se ofrecen prontuarios para aprovechar el verano, y terminar con más ganas, fuerzas e ilusión, el comienzo del nuevo curso laboral. Te ofrecemos esta aplicación que puede ayudar a todos a vivir el verano con gozo y provecho. Se presenta de esta manera: Recursos para estar cerca de Dios durante las vacaciones, cuidar a las personas que te rodean y aprovechar el tiempo. Puedes verlo aquí.
Se presenta como un reportaje multimedia Verano-ON, una guía práctica para no perder el norte en verano.
En el encontrarás:
- Consejos de san Josemaría para descansar.
- 8 claves para vivir el verano en familia.
- Noviazgo y matrimonio, recursos para profundizar en este tema.
- Un apartado especial para los más jóvenes.
- Una sección dedicada al Jubileo de la Esperanza.
- El Papa León XIV, su persona y su magisterio se coloca a nuestro alcance.
- «En Singular», historias de vida en el Opus Dei: Un mosaico variado de rostros de los cinco continentes que cuentan su vida a partir de su encuentro con la Obra.
- Las mejores fiestas del verano: recursos para preparar algunas fiestas litúrgicas que la Iglesia celebra durante los meses de julio y agosto.
- Take Away para que no te falte de nada en tus viajes: un devocionario renovado, el evangelio diario y libros espirituales para que la oración esté también presente en tu descanso.
En esta misma línea, también puede ser útil y provechoso el artículo titulado: 5 hábitos para una fe vigorosa en: “Cuanto más se practica, más ganas tienes de rezar”, que encontrarás en este enlace.
También creemos destacable este artículo: Despertar espiritual: los franceses inscritos en el Jubileo de Jóvenes superan incluso a los polacos, que puedes leer aquí.
Ayúdanos, Señor, a tenerte siempre presente en nuestra mente y en nuestro corazón,
para que, siendo buenos trabajadores como Marta, nos santifiquemos como María,
haciéndolo todo por amor a Ti, y así disfrutemos en tu compañía y con nuestro trabajo.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Amigos de Jesús, nuestros amigos
Esta semana nos acercamos, una vez más, a amigos destacados que convivieron con Jesús, y a un matrimonio que tiene mucho que ver con Jesús. ¡Cuánto nos pueden ayudar para sentirnos más amigos del Señor!
En primer lugar, el martes, 22/VII, celebramos a Santa María Magdalena, una de las mujeres más cercanas a Jesús y de la que, precisamente, la gran amistad que hubo entre ellos, la coloca en un puesto tan destacado que se la puede llamar la Apóstol de los Apóstoles, pues ella fue la primera en ver a Jesucristo resucitado y la encargada de comunicarles que el Maestro había resucitado. Esto nos muestra la amistad tan íntima que mantuvieron. Los evangelios nos la presentan como la mujer pecadora, de vida ligera, pero desde que conoció a Jesús, y “se enamoró” de su persona y su mensaje, se convirtió en la seguidora más fiel y feliz de Jesús, y -junto con María- la confidente y apóstol más responsable y colaboradora de la misión encomendada por Jesús a sus primeros seguidores. Poco más podemos decir de ella, pero destacamos su conversión, su fidelidad, su alegría en el seguimiento del Maestro. ¡Nadie está excluido del amor y la amistad con Jesús, y por tanto de la suprema felicidad, por muy pecador e irresponsable que haya sido anteriormente!
El otro amigo de Jesús, que celebramos esta semana, el viernes, 25/VII, es Santiago Apóstol, que le correspondió evangelizar España, por lo que le consideramos nuestro patrono. Seguidor de Jesús desde el principio, junto con su hermano Juan Evangelista, ambos hijos del Zebedeo. Fue testigo de la resurrección
(Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).
Amigos de Jesús, nuestros amigos
Esta semana nos acercamos, una vez más, a amigos destacados que convivieron con Jesús, y a un matrimonio que tiene mucho que ver con Jesús. ¡Cuánto nos pueden ayudar para sentirnos más amigos del Señor!
En primer lugar, el martes, 22/VII, celebramos a Santa María Magdalena, una de las mujeres más cercanas a Jesús y de la que, precisamente, la gran amistad que hubo entre ellos, la coloca en un puesto tan destacado que se la puede llamar la Apóstol de los Apóstoles, pues ella fue la primera en ver a Jesucristo resucitado y la encargada de comunicarles que el Maestro había resucitado. Esto nos muestra la amistad tan íntima que mantuvieron. Los evangelios nos la presentan como la mujer pecadora, de vida ligera, pero desde que conoció a Jesús, y “se enamoró” de su persona y su mensaje, se convirtió en la seguidora más fiel y feliz de Jesús, y -junto con María- la confidente y apóstol más responsable y colaboradora de la misión encomendada por Jesús a sus primeros seguidores. Poco más podemos decir de ella, pero destacamos su conversión, su fidelidad, su alegría en el seguimiento del Maestro. ¡Nadie está excluido del amor y la amistad con Jesús, y por tanto de la suprema felicidad, por muy pecador e irresponsable que haya sido anteriormente!
El otro amigo de Jesús, que celebramos esta semana, el viernes, 25/VII, es Santiago Apóstol, que le correspondió evangelizar España, por lo que le consideramos nuestro patrono. Seguidor de Jesús desde el principio, junto con su hermano Juan Evangelista, ambos hijos del Zebedeo. Fue testigo de la resurrección
de la hija de Jairo, testigo privilegiado de la Transfiguración y también de la oración y agonía en Getsemaní, por lo que no se trata de rivalizar o comparar entre los apóstoles, pero sí de acogerlos como más pueden ayudarnos a nuestra respuesta de fe, confianza y amor a Jesús. Y Santiago es para nosotros, los españoles, nuestro padre en la fe, que le agradecemos y queremos tenerlo como especial protector, y siempre esperamos su ayuda para perseverar en la fe, y amistad más íntima con Jesús, y con la mayor confianza de amigos, le pedimos que nos ayude a testimoniarla y difundirla en nuestro entorno familiar y social, y así se conserve la fe en España.
Y tenemos otros buenos amigos que celebramos el sábado, 26/VII: San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por tanto los abuelos de Jesús. En realidad, los conocemos solamente por la tradición cristiana, pero han tenido siempre una fuerte y piadosa acogida en el pueblo cristiano, pues no en vano nos
han dado a la mujer más excepcional, la Santísima Virgen María. Por ello se merecen nuestro cariño y devoción, y más pensando que son los abuelos de Jesús, por lo que los cristianos consideramos este día, como el Día de los abuelos, y en general de las personas mayores o ancianas. Ningún día tan apropiado para devolverles a todos los abuelos el cariñoso recuerdo y felicitación, y también nuestra ayuda y oración, tanto si -¡gracias a Dios!- viven aún, como si ya han fallecido. ¡Feliz Día de los abuelos!
__________________________________
AGENDA PASTORAL
Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
La fiesta de Santiago Apóstol nos ofrece esta semana veraniega una ocasión más para revitalizar nuestra fe, la que sembró el Apóstol por primera vez en nuestras tierras, y que queremos mantener y transmitir a nuestros sucesores. Aunque actualmente es día laboral, pero todos los cristianos debemos de celebrarla, en lo que nos sea posible, participando en la Santa Misa, y compartiendo la alegría de nuestra fe y de la oración común.
¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
AGENDA PASTORAL
Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
La fiesta de Santiago Apóstol nos ofrece esta semana veraniega una ocasión más para revitalizar nuestra fe, la que sembró el Apóstol por primera vez en nuestras tierras, y que queremos mantener y transmitir a nuestros sucesores. Aunque actualmente es día laboral, pero todos los cristianos debemos de celebrarla, en lo que nos sea posible, participando en la Santa Misa, y compartiendo la alegría de nuestra fe y de la oración común.
¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
_______________________________________
VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
(Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).
Estamos en el verano, tiempo de descanso, tiempo de vacaciones para muchos, tiempo que debemos rendir en provecho personal y familiar, profesional y social. Como para casi todo, también se ofrecen prontuarios para aprovechar el verano, y terminar con más ganas, fuerzas e ilusión, el comienzo del nuevo curso laboral. Te ofrecemos esta aplicación que puede ayudar a todos a vivir el verano con gozo y provecho. Se presenta de esta manera: Recursos para estar cerca de Dios durante las vacaciones, cuidar a las personas que te rodean y aprovechar el tiempo. Puedes verlo aquí.
Se presenta como un reportaje multimedia Verano-ON, una guía práctica para no perder el norte en verano.
En el encontrarás:
- Consejos de san Josemaría para descansar.
- 8 claves para vivir el verano en familia.
- Noviazgo y matrimonio, recursos para profundizar en este tema.
- Un apartado especial para los más jóvenes.
- Una sección dedicada al Jubileo de la Esperanza.
- El Papa León XIV, su persona y su magisterio se coloca a nuestro alcance.
- «En Singular», historias de vida en el Opus Dei: Un mosaico variado de rostros de los cinco continentes que cuentan su vida a partir de su encuentro con la Obra.
- Las mejores fiestas del verano: recursos para preparar algunas fiestas litúrgicas que la Iglesia celebra durante los meses de julio y agosto.
- Take Away para que no te falte de nada en tus viajes: un devocionario renovado, el evangelio diario y libros espirituales para que la oración esté también presente en tu descanso.
En esta misma línea, también puede ser útil y provechoso el artículo titulado: 5 hábitos para una fe vigorosa en: “Cuanto más se practica, más ganas tienes de rezar”, que encontrarás en este enlace.
También creemos destacable este artículo: Despertar espiritual: los franceses inscritos en el Jubileo de Jóvenes superan incluso a los polacos, que puedes leer aquí.
______________________________________