ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL
Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza
___________________________________________
XXVII DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 17,5-10El tesoro de la fe
Destaca claramente en este párrafo evangélico el tema de la fe en cuanto confianza inquebrantable a Dios, en cuanto fuerza y garantía segura para conseguir de Dios lo más conveniente para nuestra alma, y, en consecuencia, en cuanto supone y exige inevitablemente aceptar la voluntad de Dios. Y es que a eso nos tiene que llevar la fe, y en eso ha de manifestarse: en la confianza en Dios, que siempre escucha, atiende y concede lo que más necesitamos; y en la aceptación, serena y optimista, de su santa voluntad para hacer y comportarnos como Él nos ha enseñado y mandado.
______________________________________
Los apóstoles le dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. El Señor dijo:
“Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
Arráncate de raíz y plántate en el mar, y os obedecería.
Señor, Jesús, queremos comenzar nuestra oración
con la misma súplica de los Apóstoles: “Auméntanos la fe”.
Somos conscientes de su importancia y necesidad en nuestra vida;
pues de ello depende nuestro ideal de vida,
Somos conscientes de su importancia y necesidad en nuestra vida;
pues de ello depende nuestro ideal de vida,
y la ilusión y el optimismo ante el deber, la amistad, la familia,
el deporte, el dolor, la alegría, los éxitos y los fracasos.
¡Cuánto nos ayuda, Señor, creer en tu amor de Padre, bueno y misericordioso,
y cuánta confianza nos dan tus palabras para vivir en paz,
seguridad y optimismo, y con mayor responsabilidad profesional y apostólica!
¡Gracias, Señor, por la fe que nos has dado! Te pedimos que cada día
correspondamos a ella con fidelidad y responsabilidad.
Te suplicamos especialmente por los que no tienen fe en tu Amor y tu Perdón,
o que no valoran suficientemente, en la teoría o en la práctica,
tus palabras salvadoras, o que les cuesta admitirlas en su integridad.
También te encomendamos a los que conscientemente dudan, recelan,
desprecian o rechazan tu Amor. Seguramente que en su “pecado” llevan
la penitencia de no encontrar el verdadero sentido a su vida,
de “sufrir” la oscuridad existencial, afectiva e intelectual,
y de divagar en la contradicción y la duda permanente,
en la indiferencia o en el sin sentido de la vida.
“¡Auméntanos la fe, Señor!”, te reiteramos con los Apóstoles,
pues ciertamente nosotros también tenemos a veces algunas dudas
y dificultades en tu seguimiento, que, momentáneamente –es verdad-
nos hacen perder la paz interior y la confianza filial;
y en consecuencia nos producen alguna desazón y tibieza.
Señor, que no dejemos cada día de cultivar
nos hacen perder la paz interior y la confianza filial;
y en consecuencia nos producen alguna desazón y tibieza.
Señor, que no dejemos cada día de cultivar
y alimentar la fe con la buena formación que nos llega
por las buenas lecturas, charlas, dirección espiritual apropiada;
y sobre todo, que no dejemos la oración diaria personal –oraciones vocales
y meditación- y la participación, activa y piadosa, en la Santa Misa;
así como la recepción frecuente del santo sacramento de la Penitencia,
aunque solo nos veamos con pecados veniales y meras imperfecciones.
Que cada noche al acostarnos podamos rezar:
“Señor, soy un pobre siervo, que ha hecho hoy lo que tenía que hacer”.
y sobre todo, que no dejemos la oración diaria personal –oraciones vocales
y meditación- y la participación, activa y piadosa, en la Santa Misa;
así como la recepción frecuente del santo sacramento de la Penitencia,
aunque solo nos veamos con pecados veniales y meras imperfecciones.
Que cada noche al acostarnos podamos rezar:
“Señor, soy un pobre siervo, que ha hecho hoy lo que tenía que hacer”.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (5/X/2025)
LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (5/X/2025)
(Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).
Mucho que aprender y que agradecer
Ciertamente tenemos mucho que aprender de Santa María Faustina Kowalska (1905-1938), virgen de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Divina Misericordia, que celebramos el miércoles, día 8/X, pues anunció solícita el
misterio de la Divina Misericordia, primero en Polonia, su país, y luego en el mundo entero; y su mensaje de la Divina Misericordia, vino a llenar un hueco y una necesidad en la vida de los cristianos y de toda la sociedad tan necesitada de comprensión, de acogida, paz interior y social, y de perdón y misericordia. Así lo entendió la Iglesia desde el principio, valorando su ejemplo y propuesta de vida espiritual acogida a la Divina Misericordia. San Juan Pablo II así lo entendió y predicó, y lo propuso como camino necesario de la santidad cristiana, fomentando esta espiritualidad y estableciendo la fiesta de la Divina Misericordia. Él mismo beatificó y luego canonizó a Santa María Faustina Kowalska el 30/IV/2000. También, en este caso, es muy provechoso ampliar esta información biográfica. Para ello puede servir este enlace.
En otro orden, debemos sentir el deber del agradecimiento a todos los santos por su ejemplo y protección, y en este momento -es mi parecer- especialmente a San Daniel Comboni (1831-1881), que celebramos el viernes, día 10/X, y que nace en Brescia (Italia) en una familia muy cristiana, donde se forja para ser un servidor de Jesucristo y de todos los hombres. Su buena formación le pone en contacto con África que se le graba en el corazón, y la convierte en su centro de atención sacerdotal, como misionero, como promotor de ayudas al continente africano, como obispo en Kmartún, Sudán, donde muere soñando con un África cristiana y respetada. Había fundado el Instituto para las Misiones en África (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús). Fue beatificado y también y canonizado por San Juan Pablo II en octubre del 2003. Y como nota final: hemos de agradecerle que su misión en África está patente en muchas comunidades africanas, que son ejemplo de vida cristiana y de aportar sus sacerdotes a otros países como está sucediendo, en estos momentos, en España. Razón, pues, para el cariñoso agradecimiento.
El Papa bueno
Por último, destacamos esta semana la celebración, el sábado, día 11/X, de San Juan XXXIII (1881-1963). Valgan estas elogiosas palabras para recordarle los que
le conocimos, y para acercarse a su persona los demás. “Ha quedado, en el recuerdo de todos, la imagen del rostro sonriente del Papa Juan y de sus brazos abiertos para abrazar al mundo entero. ¡Cuántas personas han sido conquistadas por la sencillez de su corazón, unida a una amplia experiencia de hombres y cosas!”. Palabras que pueden animar a conocer un poco más si biografía (por ejemplo, en este enlace). Fue beatificado por San Juan Pablo II el 3/X/2000 y canonizado, junto a él, por el Papa Francisco el 27/IV/2024.
El Papa bueno
Por último, destacamos esta semana la celebración, el sábado, día 11/X, de San Juan XXXIII (1881-1963). Valgan estas elogiosas palabras para recordarle los que
le conocimos, y para acercarse a su persona los demás. “Ha quedado, en el recuerdo de todos, la imagen del rostro sonriente del Papa Juan y de sus brazos abiertos para abrazar al mundo entero. ¡Cuántas personas han sido conquistadas por la sencillez de su corazón, unida a una amplia experiencia de hombres y cosas!”. Palabras que pueden animar a conocer un poco más si biografía (por ejemplo, en este enlace). Fue beatificado por San Juan Pablo II el 3/X/2000 y canonizado, junto a él, por el Papa Francisco el 27/IV/2024.
________________________________________________
AGENDA PASTORAL
El Curso Pastoral esta encauzado con las actividades parroquiales normales: Santa Misa diaria, confesiones, atención de enfermos, etc. La Catequesis de niños y adolescentes, está organizándose, y pronto comenzará su curso. Por otra parte, estamos en el mes de octubre, en el que honramos, el martes 7/X, a Nuestra Señora del Rosario, por lo que, como es tradicional, está dedicado al Santo Rosario.
El Papa León XIV ya nos invitó a todos, en la Audiencia General del 24/IX, a rezar el rosario por la paz durante todo el mes de octubre y anunció que el sábado 11 de octubre, a las 18:00 horas, presidirá un gran rosario en la Plaza de San Pedro en el marco de la Vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana. “Queridos hermanos y hermanas, el mes de octubre, que ya está cerca, está dedicado especialmente al santo rosario, por lo que invito a todos a rezar el rosario por la paz todos los días del próximo mes, personalmente, en familia, en comunidad”, dijo el Pontífice al final de la Audiencia General.
En la Parroquia lo rezamos comunitariamente todos los días antes de la Misa de la tarde; y también muchos lo rezan personalmente, pues es una de las devociones marianas más agradable a Dios, y que mayor bien espiritual nos hace a cada uno, a nuestras familias y a la sociedad. La experiencia que nos ofrecen todos los que lo rezan es unánime en su satisfacción y provecho espiritual y por tanto en su vida de ciudadanos y profesionales cristianos.
Ofrecemos algunos materiales que pueden ayudar a profundizar en esta devoción, y a vivirla con mayor provecho y eficacia apostólica: Octubre es el mes del Rosario, en Aciprensa, y con el mismo título en Opusdei.org.
En la Parroquia lo rezamos comunitariamente todos los días antes de la Misa de la tarde; y también muchos lo rezan personalmente, pues es una de las devociones marianas más agradable a Dios, y que mayor bien espiritual nos hace a cada uno, a nuestras familias y a la sociedad. La experiencia que nos ofrecen todos los que lo rezan es unánime en su satisfacción y provecho espiritual y por tanto en su vida de ciudadanos y profesionales cristianos.
Ofrecemos algunos materiales que pueden ayudar a profundizar en esta devoción, y a vivirla con mayor provecho y eficacia apostólica: Octubre es el mes del Rosario, en Aciprensa, y con el mismo título en Opusdei.org.
Y nos parece especialmente aleccionador el testimonio de San Juan Pablo II y el Rosario, que aquí ofrecemos: "El Rosario es mi oración preferida. Oración maravillosa en su sencillez y en su profundidad. En esta oración repetimos muchas veces las palabras que la Virgen María escuchó de boca del ángel y de su prima Isabel. A estas palabras se asocia toda la Iglesia… ... Sobre el fondo de las palabras "Dios te salve, María", pasan ante los ojos del que las reza los principales episodios de la vida de Cristo, con sus misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, que nos hacen entrar en comunión con Cristo, podríamos decir, a través del corazón de su Madre. Nuestro corazón puede encerrar en estas decenas del Rosario todos los hechos que componen la vida de cada individuo, de cada familia, de cada nación, de la Iglesia y de la humanidad: los acontecimientos personales y los del prójimo y, de modo particular, de los que más queremos. Así, la sencilla oración del Rosario late al ritmo de la vida humana".
______________________________________________
VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
(Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).
Unidos y comprometidos por y con la Virgen María
Abundando en el mes de Octubre, mes del Santo Rosario, ofrecemos esta preciosa estampa de devoción mariana, y de compromiso compartido de piedad, hermandad y familia cristiana, y de testimonio de fe y vida solidaria. El testimonio es de América, pero el ejemplo es para todos: “Rosario viviente”, la jornada capaz de llenar con 18,000 fieles para rezar todo México. En este enlace.
____________________________________________________________
VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
(Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).
Unidos y comprometidos por y con la Virgen María
Abundando en el mes de Octubre, mes del Santo Rosario, ofrecemos esta preciosa estampa de devoción mariana, y de compromiso compartido de piedad, hermandad y familia cristiana, y de testimonio de fe y vida solidaria. El testimonio es de América, pero el ejemplo es para todos: “Rosario viviente”, la jornada capaz de llenar con 18,000 fieles para rezar todo México. En este enlace.
____________________________________________________________
____________________________________________________________