jueves, 31 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 3/VIII/2025

 ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza.
    ___________________________________________

XVIII DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 12,13-21

Pobreza y generosidad
    Sobre un mismo tema: la riqueza y el uso que hay que hacer de ella, se abren dos cuestiones o dimensiones prácticas en este párrafo evangélico.
    Primero el referido a la autoridad y a quien tiene que administrar la justicia, que se aplica también a la Iglesia y a la autoridad eclesiástica, que como Cristo no tiene que administrarla directamente, pero sí orientar convenientemente la práctica de la virtud de la justicia en la vida privada y pública, y en los tribunales.
    En segundo lugar, se habla del uso de las riquezas, que ciertamente son necesarias, pero Jesús nos orienta sobre el modo de usarlas con sentido humano y solidario.
    _______________________________

    Dijo uno de entre la gente a Jesús: “Maestro dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia”. Él le dijo: “Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?” Y les dijo: “mirad, guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de los bienes”.

    Ciertamente, Señor, son necesarias las riquezas como medios de vida
y de bienestar, pero más importante es saber utilizarlas para tu gloria
y nuestro verdadero provecho humano y espiritual.
¡Gracias, Señor, por estas advertencias tan explícitas y tajantes!
“Guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado,
su vida no depende de sus bienes”.


    ¡Tan fuerte es el egoísmo, y tan profunda la soberbia en nuestra vida, 

que ciertamente este es un campo de lucha diaria 
para practicar la generosidad y el desprendimiento!
Ayúdanos, Señor, a reconocerlo, siendo sinceros y valientes, 
para poner las defensas apropiadas en los puntos más débiles 
y peligrosos de esta batalla contra la codicia, el egoísmo, la envidia, 
es decir, todo lo que el décimo mandamiento nos recuerda.


    ¿Cuántas guerras, enfrentamientos familiares, disgustos, e incluso muertes
se han ocasionado por no tener en cuenta este mandamiento!

    Señor, que sepamos utilizar, y disfrutar de las riquezas 
y bienes materiales y sociales, para tu gloria y alabanza, 
y para nuestra santificación, y el disfrute y bienestar del prójimo.
Que la virtud de la pobreza “enriquezca” nuestra santidad,
y agrande nuestra caridad con el prójimo en la solidaridad y la justicia.
Que el desprendimiento y la austeridad nos hagan más felices y más generosos,
para compartir y disfrutar con los éxitos, cualidades, y progreso de los demás.

    Casi asustan y atemorizan, Señor, tus palabras:
“Necio esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado ¿de quién será?
Pero nos animan y estimulan estas otras:
“Así será el que amasa riquezas para sí, y no es rico ante Dios”.

    Que trabajemos honradamente, Señor, por el progreso, 
pero que no nos creemos necesidades inútiles. 
Que vivamos despegados de los bienes del mundo.
Que nos conformemos con pasar la vida sobria y templadamente.
Que vivamos desprendidos del dinero y de los bienes materiales.
Que nunca olvidemos tus palabras: “Bienaventurados (felices)
los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos”.
    _________________________________________
    _________________________________________
    _________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (3/VIII/2025)

    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Patrono de los sacerdotes
    Esta semana nos ofrece la celebración del Patrono de los sacerdotes, y que les merece la pena tenerlo como ejemplo y amigo, pero también a todos los cristianos, pues todos, laicos y sacerdotes, nos necesitamos para vivir la fe con más alegría y autenticidad. El lunes, 4/VIII, celebramos a San Juan María Vianney, el santo Cura de Ars, Francia (1786-1859). Con su bondad y cercanía a todos sus

feligreses convirtió su parroquia en centro de peregrinación, pues allí acudían cientos de personas a escuchar sus predicaciones, y consejos, a confesarse y encontrarse con Jesucristo en la Santa Misa, y en la caridad y la santidad de su vida ordinaria de sacerdote santo. Tal era su pastoral que a todos atraía, y para todos ofrecía el amor de Dios. Son famosas sus oraciones, penitencias y horas de confesonario, y de atención personal y caritativa con todos. Sin duda, su vida sacerdotal y de entrega a los demás es el mejor libro sobre la importancia, necesidad y eficacia de la Confesión frecuente. ¡Buen día para encomendar a los sacerdotes, y acompañarles con nuestra cercanía, cariño y ayuda humana y espiritual!

    También destacamos esta semana a otro gran sacerdote. El viernes, 8/VIII, honramos a Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), nacido en Caleruega

(Burgos) y fallecido en Bolonia, Italia, donde le llevó su ministerio sacerdotal, y su “mano larga”, que fue, y sigue siéndolo, la Orden de Predicadores, los Dominicos, donde él plasma y testimonia su espíritu sacerdotal y de servicio a la Iglesia y a la sociedad. Y así siguen actuando sus seguidores, destacando sobre todo su dedicación a la enseñanza y predicación de la Palabra de Dios.

Judía, religiosa, doctora de la Iglesia y mártir del siglo XX
    El sábado, 2/VIII, celebramos con gozo y agradecimiento a Dios el testimonio de santidad, y entrega a la verdad de una hija del pueblo judío, que incluso dio la vida por buscar y vivir la verdad del amor de Dios y en consecuencia el verdadero amor al prójimo. Esta fue Santa Teresa Benedicta de la Cruz, también conocida por su

nombre primigenio, Edith Stein (1891-1942. Nació y se educó en una familia ejemplar. Después de estudiar filosofía, y enseñarla como profesora, ilusionada siempre en la búsqueda de la verdad, la encuentra en el conocimiento de Jesucristo, por lo que se hace cristiana católica, aunque al principio con cierta oposición de su familia; y leyendo a Santa Teresa de Jesús decide hacerse religiosa carmelita, donde encuentra su máxima felicidad. Al final, en unos momentos políticos en que dominaba un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas.

    Con su beatificación en Colonia el 1 de mayo de 1987, la Iglesia rindió honores, por decirlo con palabras del Sumo Pontífice Juan Pablo II, a "una hija de Israel, que durante la persecución de los nazis ha permanecido, como católica, unida con fe y amor al Señor Crucificado, Jesucristo, y, como judía, a su pueblo".
    Y así se expresó el día de la Beatificación: «Nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de Edith Stein, hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo, sor Teresa Benedicta de la Cruz; una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis dramática de nuestro siglo. La síntesis de una historia llena de heridas profundas que siguen doliendo aún hoy...; síntesis al mismo tiempo de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios».
    Fue canonizada por el mismo papa el 11 de octubre de 1998, y un año más tarde, declarada Copatrona de Europa. Puede ser útil y muy formativo conocer alguna breve biografía.
    _____________________________________________

AGENDA PASTORAL
   
     Estamos en el mes de Agosto, en el que todo sigue respirando a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad -sobre todo en este mes- por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Las fiestas de siempre, o que se han trasladado a estas fechas como las fiestas sacramentales, siguen manteniendo también todo su esplendor y piedad habitual: Santa Misa solemne y Procesión con el Santísimo; y lo mismo las dedicadas a los santos patrones, o a la Virgen. Las parroquias “se visten de gala” para su celebración solemne, y facilitando la participación piadosa, familiar y social. Lo mismo tenemos que remarcar de los otros sacramentos: confesión, bautizos y bodas.
    Precisamente estas fiestas marcan el ritmo pastoral del verano. Por otra parte, la normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.


    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
    _________________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Como ya hacíamos la semana pasada, es obligado seguir mirando a Roma y a las celebraciones con motivo del Año Jubilar 2025. En primer lugar, merece la pena fijarse en el Jubileo de los Influencers católicos, celebrado el 28 y 29 de Julio. Miles de comunicadores, jóvenes y profesionales diversos, sacerdotes y religiosas, testimoniaron y compartieron su fe y su trabajo evangelizador a través de las nuevas redes sociales, rezaron, se escucharon y “ganaron” la indulgencia plenaria y aprendieron más, para seguir en la brecha de la modernidad. Todo ello al lado del Papa León XVI, que disfrutó con el evento, rezó con los participantes y les dirigió unas interesantísimas palabras, que a todos nos conviene conocer. Aquí puedes leerlo.
    En este ambiente jubilar, tenemos que destacar el Jubileo de los jóvenes que se está celebrando estos días, y que conviene seguir de cerca con la información detallada y puntual, que se nos está ofreciendo en la prensa y en las redes sociales. Y, por supuesto, queremos acompañar a los jóvenes con nuestras oraciones. ¡Tanto podemos y debemos esperar de ellos! ¡Es un gozo especial sentirse unidos a ellos, en estos momentos, y disfrutar, rezar, escuchar, y participar junto a ellos al lado del Papa León XIV!


    Además de informarse brevemente en nuestro Altavoz del Papa, aconsejamos seguirlo por la prensa y las buenas redes sociales, que presentamos en la página Enlaces.


    ______________________________________________________________
    ______________________________________________________________







viernes, 25 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 27/VII/2025

ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL

Para los que quieren pensar, rezar,
informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría 
y esperanza.
__________________________________________

XVII DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 11,1-13

Trato personal con Dios

    El Evangelio de este domingo es todo un tratado sobre la oración, no solo por contener el Padrenuestro, sino por lo que dice sobre la necesidad y urgencia de rezar, de tratar personalmente con Dios, de acudir con frecuencia y confianza a Él, y sobre las actitudes que se han de llevar a la oración, y también mantener a lo largo de nuestro trato o conversación con El: confianza y humildad, insistencia y perseverancia, sencillez y naturalidad, y por supuesto trato frecuente, diríamos que habitual con Dios, nuestro Creador y Señor, nuestro Amigo y Redentor, y sobre todo nuestro Padre bueno, y siempre acogedor, que espera de nosotros precisamente que cada día acudamos a El y le tratemos.

        ________________________________


    Él les dijo: “Cuando oréis decid: Padre, santificado sea tu nombre, 
venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, 
perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos 
a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”.
 
    Señor, Jesús, nunca tan Maestro, tan Padre, tan Amigo,
en una palabra, tan cercano como en este relato del Evangelio.
¡Gracias, Señor, por esta lección maravillosa de amor, confianza y optimismo!
Somos conscientes de la necesidad de rezarte, de tratarte, 

de vivir en intimidad contigo, y por eso te decimos 
como los apóstoles: “¡Señor, enséñame a orar!”.
¡Qué lección, y qué ejemplo más luminoso de oración 
nos dejaste en el Padrenuestro!
Déjanos recordártelo una vez más. Escúchanos estas siete peticiones,
que Tu dijiste que consideráramos, y no nos cansáramos de repetir.

    Que sea santificado tu santo nombre, y todos los hombres lo respeten, 
lo adoren, y lo pronuncien con gozo y cariño, 
porque ciertamente eres nuestro Padre.
Que sintamos la urgencia de facilitar la venida de tu reino de paz 
y de amor, de justicia y santidad, de Verdad y de Vida.
Que nunca nos falte el pan de cada día, para que mejor podamos alabarte
y servirte, y al mismo tiempo servir y ayudar a los hermanos.

    
    Que sepamos, Señor, reconocer nuestros pecados 
y arrepentirnos convenientemente, y también seamos generosos 
y prontos para ofrecer el perdón a los demás;
y así hacernos merecedores cada día del perdón tuyo y del prójimo.
¡Qué alegría, seguridad y paz, Señor, nos da el ejemplo del amigo “inoportuno”,
que llama, ruega, importuna con pesadez hasta conseguir lo que necesita!
Por eso, acogemos con plena satisfacción tus palabras programáticas:
“Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá;
porque quien pide recibe, quien busca halla, y a quien llama se le abre”.

    Tus palabras, Señor, desbordan confianza, y tus brazos abiertos de Padre atraen
los corazones de los buenos hijos, y de cuantos, tristemente, se hallan alejado
de la casa paterna. Para ellos te pedimos el pundonor y la valentía de la sinceridad.
“Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas 
a vuestros hijos, ¿Cuánto más vuestro Padre celestial dará
el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”
Gracias, Señor, por enseñarnos a rezar, y sobre todo por facilitarnos tanto
este trato contigo, íntimo y cordial, en la oración. “¡Abba Padre!”.
    ___________________________________________
    ___________________________________________
    ___________________________________________

 LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS (27/VII/2025)

    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Excelentes maestros y amigos
    Esta semana celebramos a grandes amigos, maestros ejemplares, y sacerdotes apostólicos y fecundos. En primer lugar, el lunes, 28/VII, recordamos a San Pedro Poveda Castroverde, presbítero y mártir (1874-1936). Nace en Linares, Jaén, se ordena sacerdote en Guadix, donde realizó una gran labor social, durante algunos años fue canónigo de Covadonga. Fue beatificado el 10 de octubre de 1993, y canonizado el 4 de mayo de 2003, en España.
    En la homilía de la misa de canonización decía SS. Juan Pablo II: San Pedro Poveda, captando la importancia de la función social de la educación, realizó una importante tarea humanitaria y educativa entre los marginados y carentes de recursos. Fue maestro de oración, pedagogo de la vida cristiana y de las relaciones entre la fe y la ciencia, convencido de que los cristianos debían aportar valores y compromisos sustanciales para la construcción de un mundo más justo y solidario. Para ello funda la Institución Teresiana. Culminó su existencia con la corona del martirio.

    En segundo lugar, destacamos el miércoles, 30/VII, a San Ignacio de Loyola (1491-1556), el gran gigante de la santidad, y del apostolado y la evangelización, que ha perdurado a lo largo de los siglos con la Compañía de Jesús por él fundada. Nacido en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte
como paje hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. En su convalecencia pide libros de caballería para entretenerse, pero solo pueden ofrecerle los evangelios y biografías de los santos. Estas lecturas le “revolucionan interiormente”, por lo que orienta su vida a la formación cristiana y a potenciar sus ansias apostólicas. Son años de formación y búsqueda del amor de Jesús y su entrega a El. Tierra Santa, Barcelona, París, Roma son lugares que visita y en los que va curtiendo su personalidad y entrega a Dios. Se le fueron uniendo amigos y conocidos, que se forman con su amistad y sus enseñanzas, y que los lanza por el mundo para una inmensa labor apostólica, guiados por el lema de “todo a la mayor gloria de Dios”. (Puede ser útil y formativo seguirle con alguna biografía. Este enlace te ofrece un breve pero sustancioso relato). Destacamos su obra Los Ejercicios Espirituales, que tanto bien ha hecho y sigue proporcionando, pues no pierden actualidad. Por eso concluimos invitando a conocer su vida y a empaparse de su espiritualidad, que tanto bien ha hecho a la Iglesia.


    Por último, recordamos esta semana a San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia (1696-1787), italiano, que sobresalió en su celo por las almas y por sus escritos, su palabra en la predicación y el acompañamiento espiritual, y por
tanto con su ejemplo. A fin de promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), para evangelizar a la gente carente de formación. Elegido obispo de Sant'Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio, que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en Campania, entre grandes sacrificios y dificultades. Se le considera maestro de los confesores por la dedicación y el modo como ejercía este ministerio, por lo que merece la pena tenerle como amigo cercano, padre espiritual comprensivo y exigente, y sacerdote ejemplar. ¡Qué buen maestro e intercesor para que nos ayude a valorar y propagar el Sacramento de la Confesión!
    _____________________________________

AGENDA PASTORAL

    Finalizamos el mes de Julio e iniciamos el mes de Agosto, en el que todo sigue respirando a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad -sobre todo en el mes de Agosto- por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. En su momento destacamos las más importantes y que más nos afectan parroquialmente. Precisamente estas fiestas marcan el ritmo pastoral del verano. 
    Por otra parte, la normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.


    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
    __________________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Estamos celebrado el Año Jubilar 2025, que el Papa Francisco decretó 
el 9/V/2024 -como es costumbre celebrar cada veinticinco años-, con el esperanzador e ilusionante lema: Spes nos confundit - la esperanza no defrauda, Rom 5,5. Y uno de los momentos o celebraciones más esperadas se celebrará esta semana, con el Jubileo de los Jóvenes desde el 28/VII al domingo 3/VIII.


    Por eso, esta semana es obligado dirigir nuestra mirada, agradecida y gozosa a este acontecimiento que nos hace ilusionarnos y esperarlo con la verdadera fe y alegría cristiana y acogerlo como un regalo del Amor de Dios, que eso supone para la Iglesia y para todos los que nos sentimos cristianos y católicos
    No es una JMJ, aunque será igualmente una experiencia única. No solo por la magnitud del evento, sino también por el horizonte que abre hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea del Sur, en 2027. Y tiene su propio peso histórico. El Jubileo de los Jóvenes, convocado inicialmente por el Papa Francisco durante la misa de envío de la JMJ de Lisboa en 2023, será una oportunidad única para muchos jóvenes allí presentes estos días, y para quienes lo sigan por las redes sociales, y así poder renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de fe y acercamiento a Jesucristo, y por tanto de comunión con jóvenes de todos los continentes.
    La prensa se está haciendo eco de ello, y sobre todo la más afín al sentimiento religioso, así como las redes sociales. Merecerá la pena seguirlas cada día para estar informados y sobre todo para unirnos a los miles de jóvenes que testimoniarán su fe y su alegría siempre gozosa y atrayente.
    Por el momento, presentamos algunas páginas de las redes sociales, que pueden ayudarnos a estar más unidos al Papa León XIV, a los jóvenes y a la Iglesia Universal.

    En primer lugar, un recuerdo obligado: “Tor Vergata, de San Juan Pablo II a León XIV: la llamada de los jóvenes”. En este enlace.

    Todo dispuesto: “Roma lista para el Jubileo de los jóvenes: Mas de 20.000 agentes, voluntarios y sanitarios son movilizados”. En este enlace.

    Grandes ilusiones y esperanzas: “Más de 500.000 llegarán a Roma por el Jubileo: Un abrazo mundial de esperanza y paz”. En este enlace.

    La presencia española: “Jubileo de la juventud: una gran mini-JMJ, y la plaza de San Pedro cerrará para 23.000 españoles” En este enlace












viernes, 18 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 20/VII/2025

XVI DOMINGO ORDINARIO - C

Evangelio de la Misa: Lc 10,38-42

Como Marta y María
    Solo cinco versículos componen el Evangelio de este domingo, pero llenos de encanto y realismo, hasta el punto que el lector parece echar de menos que el autor no se hubiera alargado con más detalles de esta escena familiar en casa de Marta y María.
    Estas hermanas reciben a Jesús aquella noche en su casa (seguramente lo hacían con frecuencia, dada la amistad que había entre ellos) y cada una parece tener previamente asignado su puesto, para que la cena estuviera, en su momento, a punto, y para que de ambas pudiéramos aprender la lección que Jesús destaca, y que en ellas nos viéramos reflejados en nuestras actitudes, o modos de actuar o de vivir, que para nada son contrapuestas, sino perfectamente compatibles como nos advierte el Señor.

________________________________


    "Respondiendo, le dijo el Señor: “Marta, Marta, andas inquieta y preocupada
por muchas cosas: solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte
mejor, y no le será quitada”.


    ¡Qué agradable es, Señor, verte conviviendo con la gente del pueblo,
disfrutando con los amigos, compartiendo con todos –como uno más-
las diversas realidades humanas: la familia, la amistad, la comida,
el trabajo, el descanso, en una palabra: la alegría de la vida.
Que nosotros sepamos también santificar, y disfrutar, 

todas las circunstancias de la vida, y que con ellas te alabemos 
y te agrademos, y al mismo tiempo seamos el cauce habitual
del apostolado del ejemplo y del servicio, y con ello podamos 
ser más felices y contribuir a la felicidad de los demás.

    ¡Qué equivocación, Señor, contraponer a Marta y María!
Precisamente por ser hermanas, y tan buenas amigas, no podían estar
tan lejanos sus comportamientos. Ambas querían agradarte
y compartir contigo la alegría de la vida y de la amistad.
Tampoco Tu rechazaste, en principio, a ninguna, sino que pusiste la mirada
en el objetivo sobrenatural que siempre ha de guiar la vida,
el trabajo y la oración, la contemplación y la acción.


    Como María quieres que nosotros elijamos siempre esa “mejor parte”,
pero como Marta quieres que trabajemos y nos afanemos por cumplir 

con el deber de cada momento, sin olvidar ofrecértelo 
y hacerlo en tu presencia y bajo tu mirada.
Queremos, Señor, ser contemplativos como María
y al mismo tiempo trabajadores como Marta.
Pero que ni la oración nos inhiba de nuestras obligaciones profesionales
y sociales, ni estas nos impidan amarte con todo el corazón y con todas las fuerzas.

    Que en todo momento sepamos santificar el trabajo, haciéndolo bien y por amor a Ti;
Que, a la vez, a nosotros nos santifique y llene de tu amor, de tu gracia y de tu paz, 
y al mismo tiempo que sirvamos a los demás con ese trabajo santificado y santificante.
Ayúdanos, Señor, a tenerte siempre presente en nuestra mente y en nuestro corazón,
para que, siendo buenos trabajadores como Marta, nos santifiquemos como María,
haciéndolo todo por amor a Ti, y así disfrutemos en tu compañía y con nuestro trabajo.
    ______________________________________________________
    ______________________________________________________
    ______________________________________________________

 LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS 20/VII/2025)

   (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).


Amigos de Jesús, nuestros amigos

    Esta semana nos acercamos, una vez más, a amigos destacados que convivieron con Jesús, y a un matrimonio que tiene mucho que ver con Jesús. ¡Cuánto nos pueden ayudar para sentirnos más amigos del Señor!
    En primer lugar, el martes, 22/VII, celebramos a Santa María Magdalena, una de las mujeres más cercanas a Jesús y de la que, precisamente, la gran amistad que hubo entre ellos, la coloca en un puesto tan destacado que se la puede llamar la Apóstol de los Apóstoles
, pues ella fue la primera en ver a Jesucristo resucitado y la encargada de comunicarles que el Maestro había resucitado. Esto nos muestra la amistad tan íntima que mantuvieron. Los evangelios nos la presentan como la mujer pecadora, de vida ligera, pero desde que conoció a Jesús, y “se enamoró” de su persona y su mensaje, se convirtió en la seguidora más fiel y feliz de Jesús, y -junto con María- la confidente y apóstol más responsable y colaboradora de la misión encomendada por Jesús a sus primeros seguidores. Poco más podemos decir de ella, pero destacamos su conversión, su fidelidad, su alegría en el seguimiento del Maestro. ¡Nadie está excluido del amor y la amistad con Jesús, y por tanto de la suprema felicidad, por muy pecador e irresponsable que haya sido anteriormente!

    El otro amigo de Jesús, que celebramos esta semana, el viernes, 25/VII, es Santiago Apóstol, que le correspondió evangelizar España, por lo que le consideramos nuestro patrono. Seguidor de Jesús desde el principio, junto con su hermano Juan Evangelista, ambos hijos del Zebedeo. Fue testigo de la resurrección


de la hija de Jairo, testigo privilegiado de la Transfiguración y también de la oración y agonía en Getsemaní, por lo que no se trata de rivalizar o comparar entre los apóstoles, pero sí de acogerlos como más pueden ayudarnos a nuestra respuesta de fe, confianza y amor a Jesús. Y Santiago es para nosotros, los españoles, nuestro padre en la fe, que le agradecemos y queremos tenerlo como especial protector, y siempre esperamos su ayuda para perseverar en la fe, y amistad más íntima con Jesús, y con la mayor confianza de amigos, le pedimos que nos ayude a testimoniarla y difundirla en nuestro entorno familiar y social, y así se conserve la fe en España.

    Y tenemos otros buenos amigos que celebramos el sábado, 26/VII: San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por tanto los abuelos de Jesús. En realidad, los conocemos solamente por la tradición cristiana, pero han tenido siempre una fuerte y piadosa acogida en el pueblo cristiano, pues no en vano nos
han dado a la mujer más excepcional, la Santísima Virgen María. Por ello se merecen nuestro cariño y devoción, y más pensando que son los abuelos de Jesús, por lo que los cristianos consideramos este día, como el Día de los abuelos, y en general de las personas mayores o ancianas. Ningún día tan apropiado para devolverles a todos los abuelos el cariñoso recuerdo y felicitación, y también nuestra ayuda y oración, tanto si -¡gracias a Dios!- viven aún, como si ya han fallecido. ¡Feliz Día de los abuelos!

    __________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que siguen reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    La fiesta de Santiago Apóstol nos ofrece esta semana veraniega una ocasión más para revitalizar nuestra fe, la que sembró el Apóstol por primera vez en nuestras tierras, y que queremos mantener y transmitir a nuestros sucesores. Aunque actualmente es día laboral, pero todos los cristianos debemos de celebrarla, en lo que nos sea posible, participando en la Santa Misa, y compartiendo la alegría de nuestra fe y de la oración común.
    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
    _______________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI

    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Estamos en el verano, tiempo de descanso, tiempo de vacaciones para muchos, tiempo que debemos rendir en provecho personal y familiar, profesional y social. Como para casi todo, también se ofrecen prontuarios para aprovechar el verano, y terminar con más ganas, fuerzas e ilusión, el comienzo del nuevo curso laboral. Te ofrecemos esta aplicación que puede ayudar a todos a vivir el verano con gozo y provecho. Se presenta de esta manera: Recursos para estar cerca de Dios durante las vacaciones, cuidar a las personas que te rodean y aprovechar el tiempo. Puedes verlo aquí.


    Se presenta como un reportaje multimedia Verano-ON, una guía práctica para no perder el norte en verano.
    En el encontrarás:
- Consejos de san Josemaría para descansar.
- 8 claves para vivir el verano en familia.
- Noviazgo y matrimonio, recursos para profundizar en este tema.
- Un apartado especial para los más jóvenes.
- Una sección dedicada al Jubileo de la Esperanza.
- El Papa León XIV, su persona y su magisterio se coloca a nuestro alcance.
- «En Singular», historias de vida en el Opus Dei: Un mosaico variado de rostros de los cinco continentes que cuentan su vida a partir de su encuentro con la Obra.
- Las mejores fiestas del verano: recursos para preparar algunas fiestas litúrgicas que la Iglesia celebra durante los meses de julio y agosto.
- Take Away para que no te falte de nada en tus viajes: un devocionario renovado, el evangelio diario y libros espirituales para que la oración esté también presente en tu descanso.

    En esta misma línea, también puede ser útil y provechoso el artículo titulado: 5 hábitos para una fe vigorosa en: “Cuanto más se practica, más ganas tienes de rezar”, que encontrarás en este enlace.

    También creemos destacable este artículo: Despertar espiritual: los franceses inscritos en el Jubileo de Jóvenes superan incluso a los polacos, que puedes leer aquí.
    ______________________________________

 






 

viernes, 11 de julio de 2025

Altavoz Parroquial: 13/VII/2025

XV DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 10,25-37

El Buen Samaritano
    
    Precioso relato evangélico el de este día, uno de los más conocidos y citados. La parábola del Buen Samaritano. En ella se ahonda en las auténticas raíces de la religiosidad cristiana: Amar a Dios en primer lugar, para amar siempre al prójimo como a nosotros mismos. El ejemplo no puede ser más ilustrativo, y por eso es, para muchos, molesto e inquietante. El ejemplo es sencillo y claro para todos, y resultaría más elocuente si tenemos en cuenta que este suceso ocurriría con frecuencia en aquellos tiempos y por aquellos caminos de Palestina. Desierto, soledad, pobreza, salteadores de caminos, buscavidas a cualquier precio, y gente buena y acogedora y caritativa.

____________________________________

    “Maestro: ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”. Él le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza, y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo”.

    Gracias, Señor, por estos ejemplos, tan sencillos y prácticos para entenderte.
Ciertamente haces atractiva tu doctrina y muy ilusionantes tus propuestas
de bondad, de caridad, de brazos abiertos para acoger a todos.

    Queremos, Señor, ser siempre el buenos samaritanos que acogen, 
abrazan, curan y alimentan a todos los necesitados
que pasan por el camino de nuestra vida.
Nos dan pena, Señor, aquellos clérigos, ricos y poderosos,
y sobre todo egoístas y soberbios que pasaron de largo.
Les habías enriquecido con el talento del “cargo profesional”, 
y la posición social, pero lo utilizaron solo para ellos mismos, 
para su bienestar personal.
Además de rezar por ellos, y por cuantos equivocadamente les imitan ahora,
te prometemos, Jesús, ser felices, vivir con la conciencia tranquila, 
por las buenas obras de nuestro trabajo personal, 
y por la ayuda al prójimo necesitado.


    Queremos, Señor, imitar al buen samaritano 

y a tantas buenas y ejemplares personas,
que luchan por la justicia en el mundo, 
que promueven el verdadero progreso humano
y espiritual de los pueblos, que defienden la Verdad y el Bien, 
que se sacrifican y se gastan por ayudar a pobres y necesitados,
a niños y ancianos, a jóvenes y casados, 
a enfermos y maltratados por la vida y por nuestras injusticias.

    Pero sobre todo queremos imitar al buen samaritano del Evangelio, 
como Tú nos enseñaste, esto es, pensando en el amor a Ti; 
y por amor a Ti desvivirnos por los pobres
y necesitados, y tratar a todos como hijos de Dios;
y así más fácilmente poderles acercar a tu amor.

    También te decimos en nuestra oración: “Maestro,
¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”.
Que podamos gozar y “saborear” en todo momento tu respuesta: “Amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma
y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo”.
Que pobres y necesitados encuentren siempre en nosotros ayuda y acogida.
Que enfermos y abandonados, niños y ancianos, 
cuenten con nuestra caridad cristiana.
    _________________________________________
    _________________________________________
    _________________________________________

LOS SANTOS DE LA SEMANA, NUESTROS AMIGOS 13/VII/2025)
    (Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).

Madre y amiga
    Tenemos que destacar esta semana otra fiesta en honor de nuestra Madre la Virgen María, pero queremos verla también como amiga -una madre amiga- con quien el cariño y la confianza desbordan todo trato humano. Esta semana, el día 16/VII, celebramos la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, o más brevemente, la Virgen del Carmen. Devoción muy arraigada,

desde hace siglos, en el pueblo cristiano, y que sigue con mucha pujanza en la piedad popular. Con una historia que viene del siglo XII, cuando unos monjes, que vivían en las laderas del monte Carmelo -monte de fuertes resonancias bíblicas (I Rey 18) - en Palestina, se organizan como Orden religiosa, bajo la advocación de la Virgen del Carmen. Mas tarde, los monjes llamados carmelitas, se expanden por Europa, y destaca San Simón Stock, que llega a ser Superior General de la Orden, y que “por decisión de la Virgen” aporta el tradicional escapulario o medalla de la Virgen del Carmen, que garantiza gracias especiales al llevarlo sobre nuestro pecho. Así se lo prometió la Virgen: «Toma amado hijo este escapulario de vuestra orden como símbolo de mi confraternidad y especial signo de gracia para vos y todos los Carmelitas; quienquiera que muera en esta prenda, no sufrirá el fuego eterno. Es el signo de salvación, defensor en los peligros, prenda de la paz y de esta alianza».

    Sin duda es una piadosa costumbre, que tanto nos ayuda a considerar el amor de la Virgen, nuestra Madre, y a la vez nuestra correspondencia diaria a su amor. Es como la fotografía o el recuerdo de la madre, que los buenos hijos llevan en su cartera para no olvidarla nunca y sentir la presencia de su amor materno en cada momento, fácil o escabroso de la vida. Así queremos mantener los cristianos el recuerdo, el amor, el estímulo, y el deseo de agradar en cada momento a nuestra Madre y Amiga, la Virgen del Carmen.


Excelente amiga y compañera de viaje
    El mismo día, 16/VII, celebramos a la Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), Doctora en Ciencias Químicas. Hace la carrera cuando en su curso eran cinco mujeres en una clase de setenta alumnos. Nace y se educa en un hogar de profundas raíces cristianas, para enfrentarse con los horrores de la guerra civil, los encierros, el desprecio y la persecución por ser cristianos, y por ese motivo el

asesinato de su padre. Todo ello lo soportó con preocupación, pero al mismo tiempo con paz y sentido cristiano. En su corazón, grande y generoso se estaban cultivando las mejores virtudes, que le llevarían a incorporarse al Opus Dei, donde encuentra lo que más deseaba: santificarse en su vida profesional y social y por tanto en su amor a Dios y a los demás. En el Opus Dei encuentra la manera de compaginar trabajo y oración, alegría y apostolado, para ayudar a los demás acercándolos a Dios. Después de trabajar y colaborar, de cerca y de lejos, con San Josemaría, para extender el mensaje del Opus Dei por el mundo -ella además de en España, pasó muchos años en México y también en Italia- padece una enfermedad cardiaca, que le va minando sus fuerzas, no así su voluntad, y su entrega a hacer y aceptar la voluntad de Dios. Muere en la Clínica de Navarra el día de la fiesta de la Virgen del Carmen, en el año 1975. Excelente amiga, y compañera de viaje, para todos los que únicamente buscan en la vida hacer la voluntad de Dios.
    _____________________________________

AGENDA PASTORAL
    Estamos en los meses estivales, en los que todo respira a verano, vacaciones, descanso, encuentros de familiares y amistades, alegría y fiestas locales y parroquiales. Unas fiestas que vienen ya de la tradición de años, y otras que se han ido creado en la actualidad por los propios feligreses, para compartir, los vecinos y los veraneantes, tantas vivencias familiares, sociales, religiosas, que sigan reforzando los lazos de amistad y familiaridad de siempre. Esto mismo marca el ritmo pastoral del verano. La normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
    Como comentamos ya, destaca esta semana la fiesta de la Virgen del Carmen que concita una fuerte y arraigada devoción popular, también en nuestra parroquia. Bajo su protección ponemos a todos los hombres del mar, que la tienen como especial patrona y protectora; además de poner, una vez, más en sus manos a quienes pasan por el momento de la muerte, pues la consideramos especial protectora de los moribundos.


    ¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.  
    _____________________________________

VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
    (Proponemos en esta sección algunos testimonios de cristianos actuales -con el tiempo, a algunos quizá se les considere santos- cuyo testimonio de vida es ejemplar como ciudadanos cristianos; y también destacamos acontecimientos, o celebraciones de diverso tipo, que testimonian y promueven el bien, la paz y el amor cristiano en la familia, y en la sociedad en general).

    Proponemos esta semana como ejemplos de vivencia cristiana a dos personajes felices de su fe cristiana y de su responsabilidad profesional en distintos ambientes, pero parejos en su seguridad, su alegría y su afán de santificar su trabajo profesional, pensando en alabar a Dios y testimoniar su fe en la vida social.

    En primer lugar, nos fijamos en Gordon Hayward, exjugador de baloncesto, que estuvo presente en Roma por el Jubileo del deporte, tras su conversión en octubre. El artículo, que proponemos está titulado: Gordon Hayward, NBA y converso, visita al Papa: «Dios es la única razón por la que llegué tan lejos» y comienza con estas palabras, que animan a leerlo en su totalidad, y que se encuentra en este enlace.
    A sus 34 años, Gordon Hayward lleva desde agosto de 2024 retirado de la NBA. Durante su estancia en la icónica liga de baloncesto, Hayward hizo historia como All-Star o llevando a su equipo, los Celtics, a “algo nunca visto” en décadas: antes de su victoria contra los Minnesota Timberwolves en 2018, el último en anotar 28 puntos para la agrupación de Boston fue Kevin MacHale, en 1990. En una reciente entrevista para Catholic Exchange tras visitar Roma por el Jubileo del deporte, Hayward expresó algunos detalles de su conversión y aseguró que “Dios es la única razón de haber llegado tan lejos”.


    En segundo lugar, mencionamos a Etsuro Sotoo, que es uno de los escultores que trabaja en la Sagrada Familia de Barcelona, y que ha sido entrevistado por la revista Omnes, donde se aprecia la influencia de la Gracia de Dios en el corazón del hombre cuando con humildad y sinceridad se busca la verdad y el bien para todos.
    Este es el título de la entrevista, que se puede leer en este enlace: Etsuro Sotoo: “La piedra me llevó a la Sagrada Familia, la Sagrada Familia a Gaudí y Gaudí a Dios”.

    _____________________________________________________________