ALTAVOZ PARROQUIAL SEMANAL
Para los que quieren pensar, rezar,informarse y formarse como cristianos;
y mirar siempre el futuro con alegría y esperanza.
XVIII DOMINGO ORDINARIO - C
Evangelio de la Misa: Lc 12,13-21Pobreza y generosidad
Sobre un mismo tema: la riqueza y el uso que hay que hacer de ella, se abren dos cuestiones o dimensiones prácticas en este párrafo evangélico.
Primero el referido a la autoridad y a quien tiene que administrar la justicia, que se aplica también a la Iglesia y a la autoridad eclesiástica, que como Cristo no tiene que administrarla directamente, pero sí orientar convenientemente la práctica de la virtud de la justicia en la vida privada y pública, y en los tribunales.
En segundo lugar, se habla del uso de las riquezas, que ciertamente son necesarias, pero Jesús nos orienta sobre el modo de usarlas con sentido humano y solidario.
Dijo uno de entre la gente a Jesús: “Maestro dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia”. Él le dijo: “Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?” Y les dijo: “mirad, guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de los bienes”.
Ciertamente, Señor, son necesarias las riquezas como medios de vida
y de bienestar, pero más importante es saber utilizarlas para tu gloria
y nuestro verdadero provecho humano y espiritual.
¡Gracias, Señor, por estas advertencias tan explícitas y tajantes!
“Guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado,
su vida no depende de sus bienes”.
¡Tan fuerte es el egoísmo, y tan profunda la soberbia en nuestra vida,
Ayúdanos, Señor, a reconocerlo, siendo sinceros y valientes,
se han ocasionado por no tener en cuenta este mandamiento!
Señor, que sepamos utilizar, y disfrutar de las riquezas
Que la virtud de la pobreza “enriquezca” nuestra santidad,
y agrande nuestra caridad con el prójimo en la solidaridad y la justicia.
Que el desprendimiento y la austeridad nos hagan más felices y más generosos,
para compartir y disfrutar con los éxitos, cualidades, y progreso de los demás.
Casi asustan y atemorizan, Señor, tus palabras:
“Necio esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado ¿de quién será?”
Pero nos animan y estimulan estas otras:
“Así será el que amasa riquezas para sí, y no es rico ante Dios”.
Que trabajemos honradamente, Señor, por el progreso,
Que nos conformemos con pasar la vida sobria y templadamente.
Que vivamos desprendidos del dinero y de los bienes materiales.
Que nunca olvidemos tus palabras: “Bienaventurados (felices)
los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos”.
(Proponemos un pequeño esbozo de algunos santos o beatos, que celebramos cada semana, y que puedan servir como modelos de vida cristiana, maestros en la fe y en la práctica de la caridad, y en consecuencia intercesores cercanos y asequibles. Queremos que sea una propuesta para leer y conocer más ampliamente sus vidas acudiendo a otras páginas, como santorales que tanto abundan en las redes sociales).
Esta semana nos ofrece la celebración del Patrono de los sacerdotes, y que les merece la pena tenerlo como ejemplo y amigo, pero también a todos los cristianos, pues todos, laicos y sacerdotes, nos necesitamos para vivir la fe con más alegría y autenticidad. El lunes, 4/VIII, celebramos a San Juan María Vianney, el santo Cura de Ars, Francia (1786-1859). Con su bondad y cercanía a todos sus
feligreses convirtió su parroquia en centro de peregrinación, pues allí acudían cientos de personas a escuchar sus predicaciones, y consejos, a confesarse y encontrarse con Jesucristo en la Santa Misa, y en la caridad y la santidad de su vida ordinaria de sacerdote santo. Tal era su pastoral que a todos atraía, y para todos ofrecía el amor de Dios. Son famosas sus oraciones, penitencias y horas de confesonario, y de atención personal y caritativa con todos. Sin duda, su vida sacerdotal y de entrega a los demás es el mejor libro sobre la importancia, necesidad y eficacia de la Confesión frecuente. ¡Buen día para encomendar a los sacerdotes, y acompañarles con nuestra cercanía, cariño y ayuda humana y espiritual!
También destacamos esta semana a otro gran sacerdote. El viernes, 8/VIII, honramos a Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), nacido en Caleruega
Judía, religiosa, doctora de la Iglesia y mártir del siglo XX
El sábado, 2/VIII, celebramos con gozo y agradecimiento a Dios el testimonio de santidad, y entrega a la verdad de una hija del pueblo judío, que incluso dio la vida por buscar y vivir la verdad del amor de Dios y en consecuencia el verdadero amor al prójimo. Esta fue Santa Teresa Benedicta de la Cruz, también conocida por su
nombre primigenio, Edith Stein (1891-1942. Nació y se educó en una familia ejemplar. Después de estudiar filosofía, y enseñarla como profesora, ilusionada siempre en la búsqueda de la verdad, la encuentra en el conocimiento de Jesucristo, por lo que se hace cristiana católica, aunque al principio con cierta oposición de su familia; y leyendo a Santa Teresa de Jesús decide hacerse religiosa carmelita, donde encuentra su máxima felicidad. Al final, en unos momentos políticos en que dominaba un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas.
Con su beatificación en Colonia el 1 de mayo de 1987, la Iglesia rindió honores, por decirlo con palabras del Sumo Pontífice Juan Pablo II, a "una hija de Israel, que durante la persecución de los nazis ha permanecido, como católica, unida con fe y amor al Señor Crucificado, Jesucristo, y, como judía, a su pueblo".
Y así se expresó el día de la Beatificación: «Nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de Edith Stein, hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo, sor Teresa Benedicta de la Cruz; una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis dramática de nuestro siglo. La síntesis de una historia llena de heridas profundas que siguen doliendo aún hoy...; síntesis al mismo tiempo de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios».
Fue canonizada por el mismo papa el 11 de octubre de 1998, y un año más tarde, declarada Copatrona de Europa. Puede ser útil y muy formativo conocer alguna breve biografía.
AGENDA PASTORAL
Precisamente estas fiestas marcan el ritmo pastoral del verano. Por otra parte, la normalidad de la vida sacramental, y la cercanía en el trato social y celebrativo: Eucaristías, confesiones, atención enfermos y trato personal más cercano con los propios feligreses y los muchos que se nos acercan estos días para “veranear” y pasar unos días con nosotros en la familia, en la calle y en la Parroquia, que sigue gozosamente abierta para todos.
¡Bienvenidos todos y feliz y cristiano verano! Para con Dios no existen las vacaciones. Todos los días son buenos y oportunos para santificarnos, personalmente y con los demás, y para disfrutar del Amor de Dios y la convivencia fraterna.
_________________________________________________
VIDA CRISTIANA EN EL S. XXI
Como ya hacíamos la semana pasada, es obligado seguir mirando a Roma y a las celebraciones con motivo del Año Jubilar 2025. En primer lugar, merece la pena fijarse en el Jubileo de los Influencers católicos, celebrado el 28 y 29 de Julio. Miles de comunicadores, jóvenes y profesionales diversos, sacerdotes y religiosas, testimoniaron y compartieron su fe y su trabajo evangelizador a través de las nuevas redes sociales, rezaron, se escucharon y “ganaron” la indulgencia plenaria y aprendieron más, para seguir en la brecha de la modernidad. Todo ello al lado del Papa León XVI, que disfrutó con el evento, rezó con los participantes y les dirigió unas interesantísimas palabras, que a todos nos conviene conocer. Aquí puedes leerlo.
Además de informarse brevemente en nuestro Altavoz del Papa, aconsejamos seguirlo por la prensa y las buenas redes sociales, que presentamos en la página Enlaces.
______________________________________________________________